El Teatro Real recupera «Muerte en Venecia» después de 40 años

La búsqueda del canon de belleza ideal ha sido toda una obsesión para artistas desde la Antigüedad clásica. Thomas Mann plasmó sus inquietudes al respecto en un relato publicado en 1912 que Benjamin Britten supo adaptar para la escena en una magistral ópera de 17 escenas. 40 años después de su estreno absoluto, el Teatro Real recupera este montaje con un nuevo universo sonoro de colores y texturas capaz de reflejar la tensión intelectual, erótica y onírica que consume al protagonista. Del 4 al 23 de diciembre.

Partiendo del relato de Thomas MannBenjamin Britten nos adentra en un viaje por la mente del protagonista, en una sobrecogedora experiencia “capaz de hacernos sentir y vivir la contradictoria tensión emocional de este artista, encarado a la última verdad de su vida”, afirma Joan Matabosch, director artístico del teatro Real, y añade: “esta obra se puede sintetizar en una frase: la belleza lleva a la sabiduría a través de los sentidos, pero los sentidos llevan a la pasión y la pasión lleva al abismo. Esta es la certeza de la que toma conciencia el protagonista en un momento dado. Y lo acepta. Se reencuentra al final de su vida y, tras una lucha interior infernal, muere reconciliado consigo mismo”.

Una puesta en escena fuera de serie

Sumándose a la belleza del texto y de la música, así como a la magestuosidad del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, cabe resaltar la puesta en escena de Willy Decker, coproducida por el Teatro Real, varias veces premiada a raíz de su estreno en el Gran Teatre del Liceu y alabada por Matabosch: “La puesta en escena marca muy claramente que lo esencial no son las cosas que suceden en Venecia, sino lo que le pasa por la mente y por la conciencia al protagonista, que se encuentra enfrentado dramáticamente con lo que hay de verdad y de engaño a lo largo de su vida”.

 


NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.