El Usmanov Classical Russian Ballet inunda Madrid de belleza

Tras la entusiasta acogida del año pasado y en medio de una gira que les llevará por varios escenarios de nuestro país, el Usmanov Classical Russian Ballet aterriza por segunda vez en Madrid con los mejores bailarines europeos. La compañía dirigida por Hassan Usmanov, una de las grandes formaciones que hay hoy en Rusia, volverá a embelesar a los amantes de la danza con dos obras cumbres del ballet romántico ruso: “El Lago de los cisnes” y “La Bella Durmiente”. En el Teatro Nuevo Apolo del 4 al 22 de junio.

“‘EL LAGO DE LOS CISNES’ y ‘La Bella durmiente’ son las dos obras cumbres del ballet romántico ruso sin las que sería imposible entender la historia del ballet. Son las obras más influyentes desde hace 120 años y lo seguirán siendo porque se trata de dos títulos inmortales”, dice Javier Rozas, representante del Usmanov Classical Russian Ballet.

  • EL LAGO DE LOS CISNES, del 4 AL 15 DE JUNIO

“El lago de los cisnes”, es hoy una de las piezas capitales del ballet, aunque su nacimiento estuvo rodeado de reveses. A pesar de la bella partitura creada por Tchaikovsky, una pobre producción inicial en su estreno hizo que la historia de amor del príncipe Sigfrido, enamorado de una joven convertida en cisne por un malvado hechicero, pasase sin pena ni gloria hasta que lograse su primer gran éxito en 1895. Fue en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo con una nueva coreografía a cargo de Marius Petipa, la misma con la que el Usmanov Classical Russian Ballet pone en escena la obra.

  • LA BELLA DURMIENTE, del 18 al 22 DE JUNIO

Basado en el cuento escrito por el francés Charles Perrault y versionado por los hermanos Grimm, “La Bella durmiente” supone una oportunidad única de disfrutar de la danza clásica en estado puro.

Coreografiada con una delicadeza especial por Marius Petipa, la música de Tchaikovsky se convierte en aliado perfecto para plasmar sobre el escenario la historia mágica y romántica de la Princesa Aurora, llegando a crear, según la crítica, una obra con valores propios y una entidad musical de una dimensión hasta entonces desconocida en el ballet. También se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, pero un poco antes, en 1890.

“En Madrid vamos a ver las coreografías históricas y fundacionales, las mismas que creó el gran Marius Petipa para su estreno en los teatros reales, que serán puestas en escena con unos nuevos decorados y con un vestuario brillante y espectacular. Todo el conjunto es una propuesta artística de primer nivel”, finaliza Rozas.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.