Especial formación en artes escénicas. Descubre el Centro de Tecnología del Espectáculo

Desde 1987 el Centro de Tecnología del Espectáculo, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), se dedica a la formación y promoción de técnicos del espectáculo en vivo. Han sido designados Centro de Referencia Nacional de espectáculos en vivo desde 2014. Son la única escuela en España con docencia en todas las áreas técnicas del espectáculo en vivo, entre ellas caracterización, vestuario, maquinaria y utilería, sonido, iluminación, producción y regiduría. Al finalizar la formación el alumnado realiza prácticas profesionales en las unidades artísticas del INAEM y en las entidades y empresas más importantes del sector.

Así lo define su director, Carlos Andreu:

El Centro de Tecnología del Espectáculo es un centro público de formación en las áreas técnicas del espectáculo en vivo con 35 años de experiencia. Forma parte del INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte). Un rasgo distintivo de su oferta docente es la inclusión de todas las áreas técnicas, de manera que todas ellas convergen y se interrelacionan en talleres formativos, como lo harían cada noche en una obra de teatro o en un concierto. El Centro fomenta la sensibilidad y el respeto hacia el hecho artístico, del que forma una parte indispensable.

En centro

Cada vez hacen falta más técnicos y más técnicas para poner en pie espectáculos de todo tipo. Y hay pocas escuelas donde poder especializarte en este sector profesional. Es CTE es la única escuela en España con docencia en la mayoría de las áreas de las artes escénicas. Esto permite realizar talleres de espectáculos de distinta dificultad donde el alumno experimenta un entorno de trabajo prácticamente real.

La formación impartida por reconocidos profesionales en activo del espectáculo en vivo.

Su metodología didáctica es eminentemente práctica e inmersiva en el entorno profesional a través de las unidades de producción del INAEM y de las principales empresas del espectáculo en vivo.

La docencia en los cursos se imparte en grupos reducidos, fomenta el aprendizaje activo del alumno, la capacidad de respuesta a los imprevistos y de adaptación a las innovaciones y la incorporación de la prevención de riesgos como actitud constante en el trabajo.

Asimismo, el estudiante no recibe una formación limitada a las competencias técnicas de su especialidad, sino que lo capacita para participar en los procesos de puesta en escena asumiendo el carácter del proyecto artístico en el que su trabajo se integra.

Los altos niveles de contratación del alumnado en la escuela es el mayor reconocimiento al enfoque formativo de nuestro Centro, que se ha implicado activamente desde sus orígenes en la regulación de estas enseñanzas y en el reconocimiento y la equiparación de las profesiones técnicas que conforman el espectáculo en vivo.

Formación

Caracterización

El área de Caracterización aúna la formación de las especialidades de maquillaje, peluquería, posticería y prótesis, así como las tareas de montaje y servicio a función para el espectáculo en vivo.

Oferta programas de formación, tanto para la especialización de profesionales como de iniciación; bienales o de corta duración. Atendemos también las necesidades de formación de empresas, entidades y de trabajadores del INAEM.

Los alumnos aprenderás a planificar y realizar prótesis, pelucas y maquillajes profesionales y artísticos, y a realizar proyectos de caracterización para espectáculos en vivo, coordinando los medios técnicos y humanos, respetando los criterios de calidad, protección medioambiental, seguridad e higiene.

Algunos de los docentes que han colaborado en el área de Caracterización son: Guadalupe Montero y Ruth Lamana (técnicas del Teatro Real), Rocío Jiménez (alegriamakeup), Irma de la Guardia (maquilladora profesional), Jorge Poza (estudio FX) y Mario Ville (Kattaca Fashion Stylist).

Iluminación

El área de Iluminación orienta su formación a la iluminación de espectáculos en vivo. Desde 1987 se ofertan programas de formación, tanto especializados para profesionales como básicos para la iniciación en la profesión; cursos bienales de veinte meses de duración y monográficos.

Atienden, además, las necesidades de formación de empresas y entidades, también en otros países (Guatemala, Cabo Verde, Bolivia, etc.).

En el aprendizaje el alumnado contará con profesionales en activo que se adaptan a los cambios y evolución de la técnica. Entre los profesores que han pasado por el área se encuentran Lola Borraso, Felipe Ramon, Carlos Cremades, Cleofé García, Mariano Garc​ía, Fernando Calatrava, Fernando Rodríguez y Pablo Moreno.

Producción

El área de Producción orienta su formación a la producción y gestión de espectáculos en vivo basándose en la gestión de proyecto.

Se ofertan programas de estudio especializados para profesionales (cursos monográficos) y básicos para los que quieran iniciarse en la profesión (cursos bienales, de veinte meses de duración). Asesoramos también a las empresas, instituciones y entidades con necesidades de formación aplicada a los espectáculos en vivo, tanto nacionales como internacionales.

Todo con profesionales en activo de la producción de espectáculos en vivo,  que se adaptan continuamente a los cambios del medio profesional y te transmitirán  esa evolución.

Algunos exalumnos se encuentran trabajando en el Teatro Real, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Teatro Español, Circo Price, Cuarta Pared, Smedia, Letsgo Entertainment, Buena Onda eventos, Nostro Live (La jaula de las locas), Focus y Shakespeare’s Globe…, entre otras empresas, teatros y proyectos.

Sonido

El área de Sonido orienta su formación a la sonorización de espectáculos en vivo. Desde 1987 ofertamos programas de formación tanto especializados para profesionales (monográficos) como de iniciación (cursos bienales de veinte meses de duración).

Se atienden también las necesidades de enseñanza en empresas, entidades y en otros países (Guatemala, Cabo Verde, Mauritania, Bolivia, etc.).

El alumnado contará con un amplio y actualizado equipamiento tecnológico, con el objetivo de realizar un aprendizaje eminentemente práctico. El CTE pone a su disposición un aula taller y un plató, con equipos de última generación. Entre ellos, Meyer, Digico, Yamaha y Roland…

Además, técnicos y diseñadores de sonido de gran prestigio y renombre nacional e internacional colaboran con el CTE de forma habitual como profesores.

Los alumnos participan en los Talleres: espectáculos reales, especialmente diseñados para la formación, donde convergen todos los alumnos del resto de las áreas técnicas que estudian en el CTE; unos Talleres que integran también la parte artística de un espectáculo.

Vestuario

El área de vestuario realiza desde 1992 programas de formación dirigidos tanto a profesionales en activo como a aquellos que deseen iniciarse en dos ámbitos en muchos aspectos íntimamente ligados: la sastrería y la realización de vestuario del espectáculo.

Si al ver un espectáculo te preguntas cómo está realizado un traje, qué técnicas se han aplicado, cómo hacer realidad un figurín y cómo transformarlo en un traje de escena y te gustaría aprender a hacerlo, aquí encontrarás profesionales que te acompañarán e intentarán transmitirte el amor por el trabajo artesanal.

En el taller de vestuario el alumnado abordará los procesos de patronaje y confección, pruebas, tintura y pintura, arreglos y adaptaciones, realización de tocados y sombreros. Ponemos a tu disposición un taller dotado con los equipos, herramientas y materiales necesarios. También con los trajes de su almacén que te ayudarán en el aprendizaje.

Los alumnos podrán adquirir conocimientos sobre historia del traje y sus herramientas, que les ayudarán a ampliar su investigación cuando se enfrenten a un proyecto de vestuario escénico.

Además, participarán en talleres diseñados para aprender los procesos de trabajo en el montaje y servicio a función de espectáculos.

Maquinaria, utilería y construcción de decorados

El área de Maquinaria y Utilería aúna la formación en estas especialidades técnicas del espectáculo en vivo. En ellas adquirirás conocimientos para realizar las tareas de montaje y servicio a función.

El CTE oferta programas de estudio desde 1987, tanto para profesionales como de iniciación, de duración bienal y monográficos. Atiende también a necesidades de formación dentro y fuera de nuestro país, de empresas, entidades y de trabajadores del INAEM.

Para la formación el alumnado contará con profesionales en activo que se adaptan continuamente a los cambios y evolución de la técnica. Su enseñanza es esencialmente práctica y fomentamos el respeto a la transmisión de los valores del oficio, el trabajo en equipo y el hecho artístico que nos une.

Regiduría

Debido a la creciente necesidad formativa en Regiduría de espectáculos en vivo y eventos, el Centro de Tecnología del Espectáculo trabaja en la oferta y consolidación de esta área que ya cuenta con un curso monográfico de 250 horas de duración.

El profesional de Regiduría en Espectáculos en Vivo y Eventos debe contar con una formación técnica y artística multidisciplinar para poder ejercer un oficio complejo en el que se manejan tanto aspectos técnicos como artísticos.

El objetivo del CTE es la formación del futuro regidor como un profesional sensible al hecho artístico y con las competencias técnicas necesarias para el ejercicio de su actividad.

Abierta preinscripción cursos bienales y anuales 2022 – 2024.

Carlos Andreu nos cuenta aún más

Además de la formación ya mencionada, el Centro ofrece una oferta formativa de entre 20 y 100 horas, que por un lado buscan la iniciación en técnicas específicas y por otro la formación especializada de profesionales con experiencia. Igualmente, el Centro desarrolla formación definida para las necesidades de entidades y empresas de España e Iberoamérica.

Este otoño impartimos cursos de “gestión de subvenciones para proyectos escénicos” y “producción técnica de eventos en el entorno metropolitano”; además programamos formación para la Asociación de Regiduría de Espectáculos y muy pronto esperamos poder ofrecer cursos a técnicos de espectáculos en otras ciudades. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.