Especial formación en artes escénicas. Descubre el Estudio Corazza para la Actuación

Curso regular, clases abiertas y prácticas escénicas con público, seminarios, planes especiales, workshops internacionales o masterclass son algunos de los pilares de la oferta formativa del Estudio Corazza para la Actuación fundado en 1990 para profesionales del teatro, Cine y TV, así como principiantes y adolescentes. Un creativo, eficaz y moderno sistema de enseñanza y una compañía teatral propia son otros de los alicientes de un estudio en el que se ha formado, entre otros, Javier Bardem, Alicia Borrachero, Manuel Morón, Ana Gracia, Rafa Castejón, Elena Anaya, Sergio Peris-Mencheta, Silvia Abascal, Roberto Enríquez, Susi Sánchez, Ben Temple, Manuela Velasco, Juana Acosta…

Según su fundador y director, el actor y maestro de actores Juan Carlos Corazza, las claves de la formación son:

Formar criterio artístico, hacer florecer el talento más allá de las técnicas, ya que estas no siempre lo liberan. Respetar e impulsar el potencial de cada estudiante, para crecer con confianza y alegría. Estimular una relación creativa y generosa con los compañeros, autores y equipos de trabajo. Una formación sólida no es rápida ni fácil.

Escuela fundada en 1990. Su creativo, eficaz y moderno sistema de enseñanza y la calidad artística y humana de sus profesores son los motivos principales por el que profesionales, principiantes y adolescentes, acuden a sus clases para formarse o reciclarse.

El Estudio, con su compañía teatral produce espectáculos en los que participan actores profesionales junto a alumnos que dan sus primeros pasos profesionales. También impulsa y supervisa proyectos teatrales o cinematográficos de sus alumnos.

Las líneas de trabajo de este estudio se resumen en:

  • La búsqueda de una actuación humana y creativa, que revele las contradicciones del personaje, colabore con la historia, llegue al espectador emocionándole, sorprendiéndole, divirtiéndole o haciéndole reflexionar.
  • Una técnica que permita al actor transformarse, variar de registros, encarnar el personaje con sutilezas.
  • Un actor que trabaja con su imaginación más original y con lo peculiar de su expresión.
  • Un actor que aprende a vaciarse de sí mismo o a aprovechar su potencial, con el objetivo de ser otro en la ficción, para vivir una vida diferente, excitante: la de su personaje.
  • Un actor que aprende a entrar y a salir de su personaje, de la ficción y de la historia que interpreta.
  • Un actor que puede colaborar con el director aportando criterio, entrega, disponibilidad y creatividad.
  • Un actor seguro y libre. Que puede trabajar con autonomía y con disponibilidad en un equipo.
  • Un actor con criterio, consciente de su oficio y de su responsabilidad con la sociedad.
  • Un actor que goza con su trabajo.
  • Un actor que ofrece su creación al arte

FORMACIÓN

El Estudio ofrece diferentes modalidades de formación: Curso regular, Seminarios, Planes Especiales (Actores con experiencia, extranjeros, becados), Cursos en otras ciudades de España, Workshops Internacionales, Masterclass y Cursos diseñados para otras áreas.

CURSO REGULAR

Descubrirá o afianzará sus dones, abrazará sus limitaciones, e incluso transformará  algunas en recursos para actuar. Dejará de lado algunos miedos, relatos mentales o frivolidades que impiden actuar con confianza, inteligencia y creatividad. Tomará herramientas para crear diferentes tipos de personajes en teatro o en el audiovisual. Según el nivel, trabajará con autores contemporáneos o clásicos, guiones de cine, textos propios o improvisaciones. Aprenderá a trabajar en equipo aportando su peculiaridad, nos ha contado Juan Carlos Corazza

Para poder ingresar en el Curso Regular 2022-23, debes realizar el Curso de Ingreso.

Se trata de una clase intensiva (de tres horas y con un grupo reducido) en la que se realizan ejercicios especiales con la finalidad de poder evaluar en qué momento estás y ofrecerte la posibilidad de que conozcas nuestro método de trabajo. (Esta dinámica podría ser modificada para adecuarla a las medidas sanitarias exigidas por las autoridades).

El Curso de Ingreso se realizará presencialmente en julio y en septiembre de 2022.

El curso regular 2022-23 dará inicio en Octubre 2022.

SEMINARIOS

Entrenamiento para profesionales. Julio. Seminario de entrenamiento para profesionales con o sin formación previa en el Estudio impartido por Juan Carlos Corazza. Trabajo con parlamentos y escenas. Ejercicios individuales.

Teatro para jóvenes. Descubre… Virginia de la Cruz | Víctor Heranz. De junio a julio. Espacio para disfrutar en grupo a través del juego teatral, creando desde la colaboración, la imaginación y el respeto. Investigar con la creación colectiva.

La palabra encarnada. María Bigeriego. Junio. Módulo III del del ciclo Voz: cuidados intensivos. Serie de módulos de fin de semana para el cuidado y fortalecimiento de la voz, con asuntos específicos a través de la metodología Linklater.

Cuerpo y danza. Pau Aran. Julio. Cada cuerpo tiene su propio lenguaje, único y perfecto. Acercamiento mediante el juego y el placer, a ejercicios de técnica, composición, improvisación y narrativa corporal.

Técnica e instinto. Manuel Morón. Julio. Fortalecer concentración, claridad, orden, seguridad, concreción y precisión. Recursos y ejercicios individuales, por parejas y grupales que ayuden a crear, sostener y repetir realidades.

El análisis y la acción. Ana Gracia. Julio. Dirigido a aquellos intérpretes con experiencia y estudiantes con formación que buscan un camino que les conduzca a su personaje, a través de comprender profundamente la obra o guión.

Voz: fuente y canal de creatividad. Nuria Castaño. Julio. Técnicas del Método Linklater y del Análisis Bioenergético para liberar y desarrollar la capacidad de transmitir a través de la voz lo que se piensa, siente o imagina con creatividad y libertad.

Y en septiembre…

Clown esencial. Alain Vigneau. Clown Esencial contempla la persona en su absoluta totalidad, considerando su estructura psicocorporal, sus características personales y su vida como inspiración…

Voz para la actuación. Leticia Santafé. El miedo escénico se manifiesta de diferentes formas y dificulta la conexión entre la Voz y el Cuerpo del actor en el trabajo con la palabra, un gran reto para el actor.

Acción/reacción y espacio escénico. Pedro González | Virginia de la Cruz. Relacionarse físicamente con el espacio para ayudar a avanzar la acción dramática. Sensibilizar y adaptar el cuerpo a la situación escénica. Repertorio expresivo.

Personajes: extraordinarios y extraños. Manuel Morón | Ana Gracia. Curso técnico-expresivo para profesionales sobre personajes o situaciones sobrenaturales, simbólicas o menos habituales inspiradas en obras de teatro y guiones cinematográficos.

Confianza y precisión ante la cámara. Alberto López Murtra. El actor en el rodaje se enfrenta a importantes retos creativos, adaptativos y de concentración. Actuar sin el amparo de un teatro, del público, sin haber podido ensayar es un desafío…

Tramas y fugas: actor-texto-personaje. Blanca Baltés. Seminario de dramaturgia dirigido a profesionales o interesados con formación previa en interpretación, dramaturgia o dirección. Aplicar recursos del trabajo dramatúrgico al trabajo del actor…

Y de cara a los próximos meses, Juan Carlos Corazza nos resume lo más importante:

La convocatoria para acceso al curso regular 22-23 está abierta hasta finales de junio. Las  jornadas de ingreso son clases especiales cuyo objetivo es conocer a nuestros futuros alumnos y que ellos nos conozcan también.

En Julio imparto el curso presencial Entrenamiento para actores y actrices profesionales; Ana Gracia hará el seminario  de análisis de texto El análisis y la acción;  Cuerpo y danza: Técnica, composición, creación y búsqueda de movimiento, con Pau Aran; el seminario de interpretación Técnica e instinto con Manuel Morón; Voz: Sonar y crear en escena, con Nuria Castaño; y Jóvenes: La fiesta de actuar, con Virginia de la Cruz y Víctor Heranz.                            

En septiembre habrá otros cursos como Confianza y precisión frente a la cámara, Clown, Voz, Movimiento escénico y Dramaturgia.

Coach para Actores

Para profesionales y noveles. Preparación individual para el personaje para Cine – Televisión – Teatro. Numerosos actores españoles y de otros países preparan sus personajes en el Estudio.

La preparación individual es un espacio para disfrutar del proceso de creación, tomarse el tiempo para integrar las propuestas del Director, comprender el personaje y practicar entrar y salir de él. Los actores que realizan un coach enriquecen y afianzan sus recursos, pudiendo llegar así a los ensayos o al rodaje con más seguridad, serenidad y posibilidades para trabajar con el Director. Muchos actores y actrices han obtenido un gran éxito por interpretaciones realizadas con un coach en el Estudio.

Respetando las exigencias del guión, las necesidades del Director y de la Producción, Juan Carlos Corazza e integrantes del Equipo Pedagógico potencian al máximo las cualidades del actor, cuidando su intimidad. Es una preparación para colaborar y adaptarse al Director y a los compañeros de reparto, con apertura, imaginación y generosidad.

Juan Carlos Corazza y el equipo de profesores llevan la pedagogía del Estudio a otras instituciones relacionadas con el espectáculo o con la enseñanza tanto en España como en Rusia, Italia, Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos. Además, existe un programa de becas y ayudas a alumnos. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.