Especial formación en artes escénicas. Descubre la Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio

En diciembre de 2013 abría sus puertas el Teatro del Barrio con la voluntad política de participar del movimiento ciudadano que comenzaba a construir otra forma de convivir. Un año después arrancaba también su Escuela de interpretación, que organiza, coordina e imparte formación práctica en artes escénicas a partir de los 16 años a través de cursos regulares y numerosos talleres intensivos.

Así nos lo ha contado su directora artística, Ana Belén Santiago:

En el Teatro del Barrio perseguimos un cambio en la forma de habitar el mundo a partir de las Artes Escénicas. Por eso, la investigación, el debate y la acción son fundamentales para nosotras, y la Escuela es parte de esa generación de pensamiento a partir de la que lanzar hipótesis e imaginar otros mundos. En ella abordamos todas las áreas de trabajo y creación vinculadas a las Artes Escénicas (interpretación, creación, escritura, producción…), y nos aliamos con artistas y profesionales con experiencia muy contrastada y que, de alguna manera, forman parte de la familia de este proyecto. Además, diseñamos los programas convencidas de la importancia de la formación continua y con conciencia.

Al ser fundamentalmente una sala de exhibición y centro de producción, con la pandemia de la covid en el Teatro del Barrio se vieron obligados a parar temporalmente la escuela estos dos últimos años.

Ha sido una verdadera pena no poder tener la vida, trasiego y gentes diversas que la escuela propicia, pero queremos pensar que ha sido, también, una oportunidad para repensarla y lanzar una propuesta más ambiciosa, plural y organizada que nos permita llegar a más intereses, afirma Ana Belén.

Ella es también la encargada de contarnos más detalles acerca de la formación que ofrecen:

Son cursos para apoyar la formación y el desarrollo en las distintas profesiones que se ejercen en el ámbito de las Artes Escénicas. Proponemos talleres intensivos, ciclos cortos, a menudo muy específicos, con profesionales de contrastadísima experiencia y que están vinculados al Teatro del Barrio en su filosofía artística o porque frecuentan nuestra cartelera. Por ejemplo, hemos tenido un taller actoral de Escucha Activa nada menos que con Will Keen, o un taller vinculado al Teatro del Sí y de prevención contra la violencia patriarcal de Pamela Palenciano. Para apuntarse, las personas interesadas lo comunican al teatro, y a partir de ahí se gestiona la matriculación y el pago del curso, y quienes imparten los talleres estudian los perfiles de los alumnos para ofrecerles una formación lo más personalizada posible, ya que se crean grupos pequeños.

Profesorado

La Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio ha conformado un profesorado compuesto de profesionales de la escena como Luis Bermejo, Pablo Messiez, Andrea Jiménez, Will Keen

Sala propia

Y un plus de esta escuela, contar con el Teatro del Barrio como punto de anclaje.

Las instalaciones del teatro, y sus dotaciones técnicas y personales, son una baza ideal para vivir la experiencia escénica y entrar en contacto con situaciones y contextos realistas. No obstante, los talleres no siempre se imparten en sala, al menos no íntegramente: no siempre es necesario, de la misma manera que el desarrollo de una producción escénica no transcurre siempre aquí.

Tras el parón, la Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio vuelve en septiembre con más ganas que nunca.

Muy pronto tendréis toda la información en www.teatrodelbarrio.com. Además, podéis escribirnos a escuela@teatrodelbarrio.com para resolver dudas concretas o ampliar información, y apuntaros a nuestra newsletter, también desde la web del teatro, porque en ella informamos, entre otras cosas, de las novedades relativas a la escuela.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.