Especial formación en artes escénicas. Descubre la Escuela Nave 73

Fundada en 2013, la de Nave 73 es una escuela vanguardista, adaptada a la realidad de las artes escénicas del siglo XXI, cercana, polivalente y centrada en los procesos de creación y en la preparación práctica para el mundo profesional. Su enseñanza va más allá del perfil actor-actriz, formando creadores escénicos multidisciplinares capaces de enfrentarte al oficio desde diversas ópticas. El objetivo es crear un lugar dinámico de creación que genera una conexión entre los artistas, el público y los profesionales y sus profesores acompañan, aconsejan, liberan y dejan que la creatividad de los alumnos fluya.

Una formación que da autonomía para poder elegir la orientación que cada alumno desee tomar en su carrera profesional, asesoría del profesorado diverso y profesionalmente activo y preparación práctica para el mundo profesional completan sus señas de identidad.

El proyecto de formación actoral de la Escuela Nave 73 se desarrolla en dos años y pretende formar artistas con capacidad para interpretar el mundo desde una perspectiva crítica y poner en relación el legado clásico con el presente.

Alberto Salas, fundador junto a Rocío Navarro, Álvaro Moreno y Ana Pedrosa de Nave 73 y director de la Escuela de artes escénicas Nave 73 responde a qué es lo más importante para ellos a la hora de formar un actor.

Para nosotros es muy importante despertar la motivación de nuestro alumnado, hacerles afrontar los dos años de formación con inquietud, curiosidad y gusto por el trabajo. Crear un espacio de desarrollo para artistas que disfrutan de actuar, escribir o dirigir teatro con un programa que ofrece las herramientas y la confianza para tener autonomía y capacidad no solo para ponerse al servicio de las ideas de otros artistas, sino también para desarrollar proyectos propios.

Formación

Formación regular

Alberto Salas nos cuenta qué va a encontrar un alumno en la formación regular que ofrece Nave 73.

La formación se estructura en módulos de trabajo con un alto grado de interdependencia de manera que, desde distintos puntos de vista, se proporciona al alumno una formación integral.

Durante estos dos años, el alumnado recibirá formación en Interpretación, Movimiento, Voz, Canto y Lenguaje Musical y también Historia de la Interpretación formación específica en Dramaturgia, Producción, Movimiento, Verso o Esgrima y Lucha escénica…

Este proceso culmina en dos espectáculos que permiten a los alumnos abordar dos códigos diferenciados que, desde nuestra perspectiva, resultan especialmente relevantes en el panorama teatral español: los Lenguajes Contemporáneos y el Siglo de Oro español. Ambos espectáculos se estrenan dentro de la programación oficial de Nave73.

Primer año – Proyecto Formativo Bianual: Durante el primer año la escuela de teatro se centra en las bases de la interpretación en un año intensivo de trabajo con una carga lectiva de 20 horas semanales. Este primer año el recorrido ofrece una panorámica de los estilos interpretativos más relevantes para los intérpretes del siglo XXI ahondando en las herramientas técnicas que permitan al actor ser independiente en el trabajo sobre material tanto teatral como audiovisual. Además, se realiza un trabajo de creación que considera al actor un creador completo y autónomo.

Segundo año – Proyecto Formativo Modular: Un año de especialización enfocado a la realidad profesional de las artes escénicas y a la práctica teatral contemporánea. También se puede acceder a él si se tiene formación previa en otras escuelas de teatro. Una experiencia profesional: cada cuatrimestre se producirá un espectáculo protagonizado por los alumnos y dirigido por el equipo artístico de la Compañía Grumelot a partir del estudio de dos estilos aparentemente opuestos pero especialmente relevantes para el panorama teatral español: el verso clásico y los lenguajes más contemporáneos. Estos espectáculos se estrenarán en la temporada de Nave 73 con la cobertura mediática de un espectáculo profesional.

Máster en Dirección escénica

Este máster, dirigido por Pilar G. Almansa, se crea con el objetivo de dotar al los alumnos y alumnas de herramientas reales tanto teóricas como prácticas para afrontar los procesos de dirección desde una perspectiva profesional, especializada, multidisciplinar y adaptada a la realidad escénica.

Su plan de estudios abarca Dirección de actores con Eva Redondo Llorente, Formatos escénicos con Pilar G. Almansa, Gestión y dinámicas de grupo con Sandra Chiclana y Sara Castellanos, Gramática de la dirección escénica con Ana Cavilla, Dramaturgia con Eva Redondo, Procesos creativos con Pilar G. Almansa y Técnica corporal y coreografía escénica con Amaya Galeote Carrascosa.

Teatro para aficionados

Nave 73 no te ofrece solo un curso, sino que proponemos un experiencia  para crecer emocional y físicamente en un entorno agradable, creativo y sobre todo muy divertido.

No hace falta ser un profesional para disfrutar los beneficios de la interpretación. El programa se basa en la utilización de las herramientas de la  interpretación para, de manera lúdica, desarrollar todas las facetas emocionales y físicas de los alumnos. Aprenderemos a afrontar situaciones de estrés, a desinhibirnos en público y a desarrollar la conciencia del compañero y de sus puntos de vista. Se trabaja además la expresión oral, el sentido del texto, y la expresión corporal.

Taller de movimiento y expresión corporal para aficionados

Dirigido a cualquier persona que sienta el impulso de moverse y necesite hacerlo de un modo divertido. No es un curso para profesionales de la danza, sino que está destinado a quienes han olvidado el movimiento y el juego en su vida.

Utilizando técnicas de Movimiento y Expresión Corporal, los alumnos tomarán consciencia de su estado físico y conectarán de nuevo emociones y sensaciones que expresamos de modo inconsciente, mejorarán la flexibilidad y la coordinación y encontrarán un espacio semanal donde expresarse libremente a través del movimiento.

Cursos de teatro juvenil de 13 a 17 años

En este curso se forma un grupo en el que se da prioridad a crear un gusto por el teatro. Entender el hecho teatral desde un punto de vista colectivo en el que el trabajo individual es una pieza clave. En Nave 73 ven a los alumnos como artistas creadores, cada uno con su propia personalidad y visión del mundo y todas igual de interesantes y enriquecedoras. Transmitir la idea de que el rigor y la disciplina no son enemigas del placer y la diversión. En esta línea se plantea la muestra final de curso como una oportunidad de compartir nuestro trabajo con un público sin que esto signifique un foco de tensión. El ser observados y hablar en público no es sino una manera de conectar con el otro. Para ello se entrenan en ejercicios psico-físicos y en resolver conflictos en situación imaginaria.

Intensivos y talleres

Fuera del programa oficial, la escuela ofrece durante el año cursos y talleres intensivos con los mejores profesionales.

Profesorado

El profesorado está formado por un equipo de especialistas que compaginan su labor pedagógica con su actividad profesional en el panorama teatral madrileño. Desde la escuela de Nave 73 han querido juntar varias ramas de creadores para ofrecer una experiencia único como profesional o aficionado a las Artes escénicas. Entre los nombres propios, Jose Padilla, Juan Carlos Mestre, Ana Belén Santiago, Helena Alonso García, Pilar G. Almansa, Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro y Antonio Rojano.

Una sala propia

Otro plus de la Escuela es contar con una sala propia. Esto hace que la formación del alumnado esté mucho más próxima a las experiencias profesionales. La inmersión en los procesos de creación de obras que se representarán dentro de la programación les lleva a comprender e interactuar con la realidad de las Artes Escénicas, permitiéndoles, no solo poner en práctica sus conocimiento, sino que crean vínculos con compañeros y profesionales más allá de su formación.

Y en los próximos meses…

Nos lo adelanta Alberto Salas:

Las matrículas para la formación de actores de dos años y para el Máster en Dirección Escénica, ya están abiertas. Los interesados pueden ponerse en contacto para recibir más información y apuntarse a las pruebas de selección que en ambos casos se realizarán en julio.

Guardamos un pequeño porcentaje de plazas para realizar un nuevo proceso durante el mes de septiembre para todos aquellos que no se hayan podido presentar antes de verano, pero nuestra recomendación siempre es ser previsor.

Durante el año, siempre tenemos cursos especializados, seminarios, procesos de creación abiertos… Así que invitamos a todos seguirnos en nuestras redes para no perderse ninguno. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.