Primera Toma Coach es el primer estudio en Madrid que forma a niños y jóvenes en el mundo de la interpretación y les pone en contacto con el mundo profesional. A lo largo de todo el año, los alumnos reciben una formación regular adaptada a su edad y nivel formativo complementada con cursos intensivos sobre temas concretos. Abierto el plazo de matrícula para el curso 2022/2023.
Nos lo cuenta su directora, Alicia Álvarez:
Trabajamos para que la formación sea lo más completa posible. Además de las técnicas interpretativas para cine y teatro, es muy importante que amplíen su cultura cinematográfica y teatral y que realicen prácticas en proyectos audiovisuales y teatrales. Los ponemos en contacto con la profesión. Hacemos un seguimiento personalizado de su evolución y los incluimos en las producciones que ponemos en marcha.
Formación
Cursos de interpretación 2022 / 2023
En Primera Toma creen que las artes escénicas y audiovisuales son un excelente motor para mejorar las capacidades de niños y jóvenes. Por eso se dedican a la formación de los que quieren dedicarse profesionalmente a la interpretación y también de aquellos que sólo quieren adquirir nuevas aptitudes para la vida con un método pedagógico completo que se basa en la búsqueda de las herramientas interpretativas a partir de las cualidades de cada uno.
La formación está dirigida a niños y jóvenes de 6 a 18 años, con y sin experiencia. Los cursos regulares se realizan de septiembre a junio y están divididos por edades y niveles.
Aquellos niños y jóvenes que se dedican profesionalmente a la interpretación necesitan especial atención ya que se mueven en un entorno profesional a edades muy tempranas. En Primera Toma los apoyan durante su formación, les ayudan a enfocar su carrera, los preparan los castings, los acompañan a los rodajes…
El método abarca la formación audiovisual y la teatral desarrollando un programa pedagógico que va aumentando el nivel y la exigencia. La formación regular se complementa con cursos intensivos sobre temas concretos para completar los estudios y con las actividades culturales-EJES (masterclass, asistencia al teatro, cineforum…).
En Primera Toma, por tanto, los alumnos encontrarán formación de nivel inicial y avanzado tanto para niños como para adolescentes y jóvenes.
Curso de guion cinematográfico
Escribir un guion no es fácil, ni rápido. Se necesitan muchas horas de trabajo, paciencia, disciplina y autocrítica. Tener una buena idea es solo el primer paso. A partir de esa idea hay muchos conceptos y elementos que hay que conocer y manejar: el story line, sinopsis, escaleta, tratamiento, estructura, actos, puntos de giro, secuencia, personajes, acciones, diálogos, el conflicto, escribir y reescribir. Y reescribir. Y seguir reescribiendo.
Con clases dedicadas a la escritura, a través de la práctica conoceremos todas estas herramientas. No importa el nivel que tengas, ni los conocimientos, lo único que importa es que tengas ganas de contar historias. Tus historias.
- Para jóvenes de 15 a 20 años.
Cursos intensivos de verano
Durante el mes de julio realizamos los cursos intensivos de verano en los que tenemos unos resultados excepcionales, porque los alumnos están de vacaciones, sin la presión de los estudios, y pueden venir actores y directores a impartirlos que durante el invierno están ocupados en sus proyectos profesionales. Este verano contaremos con Marta Etura, Eneko Botana, Fran Cantos, Vanessa Rasero, Guillermo Ortega…, nos ha contado Alicia Álvarez.
Niños 8 a 10 años | nivel iniciación – intermedio – Del 27 de junio al 1 de julio
ACCIÓN / CREACIÓN… ¿QUÉ HAGO AQUÍ? Impartido por NAHIA LAIZ
Este curso está enfocado al sentido de la interpretación. Durante toda la semana exploraremos una pregunta fundamental: ¿Qué sentido tiene actuar? El planteamiento es transversal: Actuar tiene un sentido artístico, profesional, pero sobre todo vital y muy personal. Cada participante hallará su propia respuesta para lograr el compromiso necesario con este arte y con sus propias vivencias. Tiene como objetivo final la adquisición de herramientas básicas para la creación audiovisual (trabajo ante la cámara).
Adolescentes de 11 a 13 años | nivel iniciación intermedio – Del 27 de junio al 15 de julio
Durante las tres semanas del curso se profundiza en la interpretación para cine y para teatro, experimentando con las emociones, el cuerpo y la voz, tomando conciencia de las herramientas interpretativas y los elementos fundamentales de la actuación. El alumno puede hacer semanas sueltas o el curso completo ya que cada semana tiene identidad propia, pero al mismo tiempo son complementarias. Los viernes se complementa la formación con masterclass impartidas por directores, actores y otros profesionales del cine y el teatro que compartirán con los alumnos sus experiencias.
Semana 1 – del 27 de junio al 1 de julio– “Hablemos de nosotros: realiza tu propio cortometraje”, impartido por Luis Bondía: Durante el intensivo los alumnos no solo serán los actores protagonistas de un cortometraje, sino que lo crearán ellos mismos. Ellas y ellos serán los guionistas, cámaras, actores, técnicos y directores. Siempre supervisados por el profesor que les guiará y mostrará lo que es un proceso de creación audiovisual desde su nacimiento, para que no solo se sientan actores, sino también grandes creadores, y de paso puedan conocer el mundo del audiovisual en su totalidad, desde sus cimientos. El objetivo es que el alumno se sienta escuchado, creativo y artista, capaz de escribir y levantar sus propias ideas poniéndolas en marcha de un modo efectivo, ya que el resultado final lo podrán ver ellos mismos porque será proyectado al final del curso, y lo que verán no será un cortometraje cualquiera, sino su propio cortometraje ¡Creado, escrito y protagonizado por ellos mismos!
Semana 2 – del 4 al 8 de julio – La construcción del personaje, impartido por Guillermo Ortega: En esta semana los adolescentes trabajarán secuencias extraídas de películas y series de género dramático, con el objetivo de aprender a analizarlas en profundidad e interpretarlas por parejas. El material será entregado al alumno si lo deseara.
Semana 3 – del 11 al 15 de julio – “Haciendo comedia musical”, impartido por Ana Cerdeiriña: En este curso se pretende que los alumnos exploren con su cuerpo y voz, llevándolo a las expresiones artísticas de la danza y el canto y poniéndolo al servicio de secuencias clásicas de la Comedia Musical.
Jóvenes de 14 a 19 años | nivel iniciación
En los cursos de iniciación, el alumno experimentará con su cuerpo, su voz, sus emociones y tomará conciencia de las herramientas interpretativas y los elementos fundamentales de la actuación, como la improvisación, el análisis activo del texto, el objetivo, el conflicto… Haciendo un recorrido por los diferentes géneros. Las clases serán impartidas por profesores de la escuela, siguiendo el método de Primera Toma. El alumno puede hacer semanas sueltas o el mes completo ya que cada semana tiene identidad propia, pero al mismo tiempo son complementarias
Los viernes se complementa la formación con masterclass impartidas por directores, actores y otros profesionales del cine y el teatro que compartirán con los alumnos sus experiencias.
SEMANA 1 – DEL 28 DE JUNIO AL 1 DE JULIO – COMEDIA, impartido por RAQUEL ROMERO: ¿Crees que la comedia es un género fácil? ¿Que basta con hacer chistes? Ven a descubrir cómo se trabaja este género en el audiovisual y la importancia del ritmo en la comedia.
SEMANA 2 – DEL 5 AL 8 DE JULIO – DRAMA, impartido por FÁTIMA BAEZA: ¿Te preocupa el drama porque te cuesta emocionarte? Descubre las técnicas para conectarte con la emoción en las escenas dramáticas.
SEMANA 3 – DEL 12 AL 15 DE JULIO – ACCIÓN, impartido por CONCHA DELGADO: ¿Cómo se trabajan las escenas de acción para que parezcan creíbles? ¿Se hacen daño los actores al interpretarlas? Descubre los trucos de este género.
SEMANA 4 – DEL 19 AL 22 DE JULIO – SUSPENSE, impartido por ROBERTO DRAGÓ: ¿Quieres mantener la expectativa en el espectador? Aprende a crear un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirles a los personajes y mantén la atención en el desarrollo del conflicto en la escena.
SEMANA 5 – DEL 26 AL 29 DE JULIO – MUSICAL, impartido por THAIS CURIÁ: ¿Te preguntas cómo se preparan las secuencias de los musicales? ¿Se puede cantar, bailar y actuar a la vez? ¡Ven a descubrirlo!
Jóvenes de 14 a 19 años | nivel avanzado
Con los cursos intensivos de verano de nivel avanzado se pretende que los alumnos o jóvenes con experiencia y formación previa en otras escuelas, profundicen aspectos concretos de la interpretación con profesionales de gran prestigio. El alumno puede hacer semanas sueltas o el mes completo, ya que cada semana tiene identidad propia, pero al mismo tiempo son complementarias.
Los viernes se complementa la formación con MASTERCLASS impartidas por directores, actores y otros profesionales del cine y el teatro que compartirán con los alumnos sus experiencias.
SEMANA 1: DEL 27 AL 30 DE JUNIO – DEL MOMENTO ÍNTIMO AL PENSAMIENTO ACTIVO. INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA, impartido por FRAN CANTOS: El objetivo del curso es fomentar y reforzar en las escenas un pensamiento real y activo que nos integre en todo momento en la acción, consiguiendo así darnos la estabilidad y peso que necesitamos como intérpretes. Las sesiones comienzan con ejercicios que desde su sencillez inicial nos ayudarán a profundizar en nuestro imaginario y contactar con nuestra verdad para dar paso al trabajo con escenas.
SEMANA 2: DEL 4 AL 7 DE JULIO – DE LA PERCEPCIÓN A LA ACTUACIÓN. INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA, impartido por VANESSA RASERO: En este curso se hace un trabajo psicofísico grupal para despertar el cuerpo, la voz y la imaginación, mejorando la escucha, la presencia escénica, la percepción, la disponibilidad, para luego aplicarlo al trabajo de las secuencias concretas que grabaremos.
SEMANA 3: DEL 11 AL 14 DE JULIO – HERRAMIENTAS PARA ACTUAR. INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA, impartido por MARTA ETURA: En este curso descubriremos y reforzaremos herramientas para actuar y sentirnos seguros actuando. Trabajaremos mecanismos que nos den seguridad y fortaleza a la hora de enfrentarnos a una escena, siempre desde el juego y desde el placer de actuar, encontrando así nuestras virtudes para potenciarlas y nuestras flaquezas para superarlas.
SEMANA 4 – DEL 18 AL 21 DE JULIO – PREPARACIÓN AL CASTNG, impartido por ENEKO BOTANA: En este curso se preparan y graban las escenas, previamente asignadas unos días antes del inicio del curso, y se trabajan diferentes géneros.Asimismo, se analizan aspectos fundamentales de la industria audiovisual y se charlará sobre aspectos a tener en cuenta para la preparación de un casting. También conoceremos las herramientas necesarias para construir un personaje y enfrentarse a un casting, trabajando de forma orgánica, coherente a la historia y universo que estás contando y al personaje que estás interpretando.
Cursos intensivos
Sintoniza con primera toma
Este curso se plantea para adolescentes y jóvenes con experiencia que quieren profundizar en su formación, alumnos que no pueden asistir al curso regular y está especialmente recomendado para los alumnos que acceden por prueba de nivel.
El curso será impartido por Thais Curiá y Raquel Romero, profesoras del curso regular de Primera Toma.
- 6, 7, 8 y 9 de septiembre – Adolescentes 11 a 14 años
- 6, 7, 8 y 9 de septiembre – Jóvenes 15 a 18 años
Preparación al casting
Un curso eminentemente práctico en el que se enviarán a los alumnos secuencias que deben preparar como si se tratase de un casting real. Tienen que analizar el texto y hacer su propuesta de personaje y acting. Se ensayarán y se verá si la propuesta es adecuada o hay que realizar cambios. Luego se graban y analizan los resultados. Se trata de conseguir que los actores pierdan el miedo a las pruebas de casting y aprendan a prepararlas con mayor confianza.
El curso se divide en dos partes: la primera será un entrenamiento actoral para preparar las escenas que trabajaremos, con un profesor/a de Primera Toma, y la segunda parte del curso trabajaremos la propuesta en un simulacro de casting con la directora de casting Marga Rodríguez.
- Sábado 13 y domingo 14 de noviembre – Niños de 8 a 10 años
- Sábado 13 de noviembre – Adolescentes de 11 a 13 años
- Domingo 14 de noviembre – Jóvenes de 14 a 18 años
Tu minuto
En este curso los alumnos aprenderán a plasmar sus ideas en un breve cortometraje, pasando por las diferentes fases del proceso de creación: el desarrollo de la idea, la planificación y el rodaje. Todos terminarán el curso con su propuesta montada y lista para visualizar y compartir. Con Bel Armenteros.
- 27, 28 y 29 de diciembre – Adolescentes 10 a 13 años
- 3 y 4 de enero – Jóvenes 14 a 19 años
La curiosidad y su relación con lo actoral y lo escénico
Con Francesco Carril. Objetivos del curso:
Cuando como actor me siento bloqueado, casi siempre es porque en algún momento he perdido la curiosidad.
Ser curioso implica querer descubrir lo que está fuera de nosotros. No crearlo, sino descubrirlo.
Eso pasa por dejar de ser creadores y convertirnos en descubridores.
En estas horas juntos, se trabajará sobre la curiosidad y su relación con lo actoral y lo escénico.
- Domingo 23 de enero – Jóvenes de 15 a 18 años.
El placer de actuar
Con Marta Etura. En este curso se hace un recorrido por los elementos de la actuación: imaginación, concentración, escucha… Se trabaja desde nuestra autenticidad, nuestras emociones y deseos, encontrando herramientas muy útiles, siempre desde el juego y el placer de actuar.
Contenidos:
Calentamiento/ejercicios.
Trabajo con el texto.
Adaptación del trabajo realizado a cámara.
- Domingo 6 de enero – Jóvenes de 15 a 20 años.