Work in Progress es una escuela de interpretación aún joven que ha conseguido un gran prestigio en muy poco tiempo, convirtiéndose en uno de los centros de referencia de nuestro país. Su oferta formativa va desde la Formación Integral (que empieza tanto en octubre como en febrero), pasando por los Talleres Intensivos de dos semanas (septiembre, febrero o junio), Cursos anuales de Escritura, Trainings o Coachings.
Así define este Estudio su director, Darío Facal, que ha desarrollado su carrera como creador dirigiendo más de cuarenta obras teatrales que se han representado en algunos de los festivales de teatro clásico y contemporáneo más importantes de España y del extranjero:
Siempre digo que el éxito de nuestras alumnas y alumnos es el éxito de nuestro trabajo. Cada vez que uno de ellos cumple sus sueños, nosotros cumplimos con nuestro objetivo. Eso es Work in Progress, una escuela encargada de formar profesionalmente a actrices y actores que quieren desarrollarse artísticamente tanto en el teatro como en el campo audiovisual. Nosotros los acompañamos en este camino de emociones, autoconocimiento y exploración para que disfruten al máximo de su proceso y lleguen a ser las actrices y actores que desean ser.
Y continúa dándonos todas las claves que vertebran este proyecto:
Nuestro principal objetivo es enseñar a las alumnas y alumnos a “no actuar” para alcanzar la credibilidad de la acción. Conseguir que la actriz o el actor “esté” sobre el escenario o ante la cámara y lograr así una interpretación auténtica y espontánea (tanto en cine, televisión o teatro) sostenida en emociones, impulsos y pensamientos sinceros. Todo ello sin dogmatismos, ofreciendo una Formación Integral que no se adscribe a una única técnica, sino que recorre las diferentes reflexiones que han marcado la interpretación desde principios del siglo XX: de Stanislavski a Meisner, de Chejov a Stella Adler.
Esto se consigue con una metodología completa y original donde los conceptos se interiorizan trabajando con separatas reales, realizando un profundo trabajo de análisis de las escenas que se trabajan durante las clases de Interpretación, con lo que se pretende que la actriz o el actor comprenda las líneas de acción de las mismas y descubra las herramientas fundamentales para el desarrollo de su trabajo técnico.
Para ello nos hemos rodeado del mejor equipo docente para impartir cada una de las asignaturas de nuestro plan de estudios, todos profesionales en activo, para que puedan ofrecer a nuestras alumnas y alumnos una visión lo más próxima, certera y actualizada de lo que es la profesión.
Formación
Formación integral
La Formación Integral se vertebra con cinco Módulos cuatrimestrales con distintas asignaturas y objetivos pedagógicos según el nivel. Cursarla de forma completa e ininterrumpida tiene una duración total de dos años y medio, a razón de dos Módulos al año. La matriculación permanece abierta todo el año. De hecho, es la única escuela que empieza los ciclos de formación regular en octubre y en febrero, de modo que se puede comenzar la formación en cualquiera de las dos aperturas de matrícula.
El plan de estudios está fundamentalmente orientado a que los alumnos consigan incorporarse cuanto antes al mundo laboral. Por eso, las clases se reparten en dos días a la semana (dos mañanas o dos tardes) o un solo día intensivo (sábados), para que puedan compaginarse con la realización de proyectos y castings.
El proceso de formación se complementa con diversas actividades paralelas, prácticas audiovisuales, coaching, eventos, producciones propias y todos aquellos proyectos que consideramos puedan enriquecer a nuestros alumnos.
Para acceder a la Formación Integral, hay que hacer una de las entrevistas informativas (para iniciar la formación desde el M1), la prueba de nivel (si tienes al menos dos años de formación en interpretación y crees que puedes acceder a un Módulo superior al M1) o el Taller Intensivo.
Durante el curso regular ofrecemos también nuestros famosos Trainings que son una introducción a diferentes disciplinas que muchas veces han sido olvidadas en los planes de estudio y que están dirigidos a cualquier actriz o actor que desee complementar su formación y seguir conociendo este oficio. Técnica Chejov, Composición de personajes, Método Strasberg, Marketing y proyección para actrices y actores, Voz y Canto, Lucha y manejo de armas, Técnica Alexander, Relajación y preparación instrumental, Kung Fu, Wushu para actrices y actores o Técnica Meisner, son algunos de ellos, nos cuenta Darío Facal.
Taller intensivo de interpretación
Este Taller Intensivo de Interpretación se organiza tres veces al año coincidiendo con cada apertura y cierre de Módulo de la Formación Integral, en febrero, en junio y en octubre. De hecho, la siguiente convocatoria está prevista del 19 al 29 de septiembre.
Lo imparten el profesor titular de Interpretación y Director de Work in Progress, Darío Facal, y el profesor de Cuerpo, Luís Blat y se plantea como una aproximación a la metodología de trabajo del Estudio en la que se combinan ejercicios técnicos de coaching con trabajo práctico y pormenorizado del texto. Los conceptos se interiorizan con separatas reales de cine y televisión, realizando un profundo análisis de las escenas, con lo que se pretende que el actor o la actriz comprenda las líneas de acción de las mismas y descubra las herramientas fundamentales para el desarrollo de su trabajo. Esto se complementa con un intenso trabajo corporal basado en el método Feldenkrais. 36 horas de formación en horario de mañana o de tarde, repartidas en ocho días.
El taller está abierto a personas que quieren empezar a formarse profesionalmente, estudiantes de interpretación sin experiencia y a profesionales del teatro, del cine y la televisión. Además, sirve como prueba de acceso a la Formación Integral.
Cursos anuales de escritura
Hace años que Work in Progress mantiene un compromiso firme con la formación en el campo de la escritura. Por ello, se han desarrollado los cursos ‘Teoría y Práctica de la Escritura’ y ‘Desarrollo de Proyectos’, dos experiencias formativas anuales dirigidas a personas que quieran adentrarse y dominar los distintos aspectos de la dramaturgia teatral, el guion cinematográfico y la narrativa, es decir, las expresiones artísticas que crean aquello que llamamos ficción.
Teoría y práctica de la escritura [teatro, guion y novela]
Con este curso anual, guiado por profesores reconocidos en sus medios y con una larga trayectoria docente, se propone a las escritoras y escritores adentrarse en los diferentes vértices y reflexiones de la escritura desde un punto de vista transversal y, sobre todo, entregarles las herramientas necesarias para que su imaginario pueda cristalizar en una carrera profesional. Los bloques temáticos que configuran el curso ofrecen una perspectiva híbrida sobre las diversas disciplinas de la escritura; estrategias y acercamientos sobre conceptos fundamentales que nos permitan abordar los procesos prácticos de escritura con un conocimiento pleno sobre el oficio de la narratividad y todas sus posibilidades.
La finalidad de este curso único es ayudar a las futuras escritoras y escritores a tener mayor control sobre su creatividad y facilitar su enfrentamiento con la página en blanco para que consigan resultados satisfactorios y viables en sus futuros proyectos, ya sean audiovisuales, teatrales o narrativos.
Lo imparten Darío Facal, Pedro Cantalejo, Almudena Ramírez-Pantanella, Paloma Fidalgo, José Manuel Mora y Juan Aparicio Belmonte.
Desarrollo de proyectos [teatro, guion y novela]
En ocasiones, para emprender ciertos proyectos necesitamos de una visión y perspectiva externa que nos facilite la vertebración del texto que queremos crear. Por ello, y en convivencia con ‘Teoría y Práctica de la Escritura’’, Work in Progress ofrece a todo el que quiera enfrentar un proceso serio de escritura, estas tutorías personalizadas con las que desarrollar dramaturgias teatrales, guiones cinematográficos y novelas bajo la supervisión de nuestros docentes.
Cada participante establecerá una relación estrecha con el docente a través de un seguimiento personal del material de escritura para hallar sistemas, encauzar y desenredar todos los problemas o dudas que puedan surgir durante la creación textual. Mediante tutorías individualizadas periódicas, se establecerá una dinámica de devolución y análisis sobre el material para encontrar las respuestas y viabilidad de los proyectos.
Las tutorías serán presenciales u online, dependiendo de las necesidades de los participantes y sus tutores, y podrán centrarse en dramaturgia teatral, guion cinematográfico, novela o cualquier otra propuesta de índole narrativa. El tutor será escogido de entre nuestro equipo docente.
Será imprescindible un encuentro previo entre participante y tutor para conocer la naturaleza de los proyectos y ver que las sensibilidades puedan ser afines.
Coachings
Coaching actoral
Enfrentarse al casting será, antes o después, ineludible para cualquier actor profesional y lo ideal es llegar a la prueba con el director o directora de casting lo más preparado posible.
Darío Facal ha sido coach de algunos de los actores y actrices más relevantes de la industria audiovisual. Les ha asesorado de cara al casting y durante el rodaje de sus películas o series de televisión. Desde hace varios años trabaja de forma recurrente para agencias de representación, empresas y proyectos audiovisuales.
Con más de 15 años de experiencia preparando a actores y actrices, en Work in Progress también pueden ayudarte a preparar un personaje, un guion o una separata concreta y ofrecen clases particulares de canto y voz para mejorar tus recursos vocales o de dicción, y otras muchas opciones.
Cada caso se valora de forma particular según las necesidades, así que no dudes en preguntarnos.
Profesorado
Entre el profesorado de Work in Progress figuran nombres de la talla del propio Darío Facal, María Herrero, Luis Blat, Ernesto Arias, Leyre Ruiz, Leonardo Robayo, Emilio Tomé o José Manuel Mora, entre otros, todos de reconocido prestigio en la profesión.
Producciones
Además de la formación en interpretación en Work in Progress creen que es fundamental que los actores y actrices realicen prácticas audioviduales y se enfrenten con el público. Por eso han firmado varios convenios de colaboración con las mejores escuelas de cine de Madrid, para que sus actores participen en sus proyectos audiovisuales (cortometrajes, web series, etc.).
También se organizan producciones remuneradas y eventos en los que todos los alumnos y ex-alumnos tienen la oportunidad de participar gracias a proyectos que surgen del contacto que tenemos con organismos oficiales, empresas de comunicación, productoras y festivales de artes escénicas.
“Hamlet” y “La Ronda” en 2018, “Perdone que le disculpe” y “Punk & Rock” en 2017 o “El concurso” en 2016 son algunas de esas producciones.
Nada más entrar en la escuela, cada alumna y alumno podrá crearse un perfil en nuestra plataforma CastingPro (castingpro.es) que está diseñada para que puedan subir su material, fotos, currículum, videobook, etc. A través de ella se les envían castings tanto remunerados como no remunerados, de ficción y publicidad. La idea es que vayan poniendo en práctica las técnicas que aprenden en clase y que se enfrenten cuanto antes al casting para estar lo más preparados posible cuando llegue el momento. Además, tenemos convenios con productoras, fotógrafos, escuelas de cine y agencias de representación, y durante todo el tiempo que están en la escuela reciben asesoramiento para orientar e iniciar su carrera profesional, explica Darío Facal.