ESPECIAL FORMACIÓN – Instituto del Cine de Madrid. Formando a los futuros actores de cine y TV

Formado entre México, España e Italia, ha dirigido, entre otras películas y montajes, “Musarañas”, producida por Álex de la Iglesia y nominada en los Goya y como actor le hemos visto en “Planta 4ª”, “La Fuga”, “Los Serrano”, Esteban Roel dirige la diplomatura de Interpretación para cine y TV del Instituto del Cine de Madrid.

12 diplomaturas, 3 másteres y diversos cursos y talleres conforma la amplia oferta de este centro.

Referente en formar futuros cineastas, desde 2002 trabaja también en la formación de actores para Cine y TV para que sean capaces de crear y desarrollar sus personajes en las difíciles condiciones de un rodaje. La escuela de cine dispone de instalaciones profesionales de producción y trabajan junto a quienes serán los futuros directores, guionistas, directores de fotografía… Ya está abierta la matrícula para la diplomatura del curso que arranca en marzo. Existe la posibilidad de hacer visitas guiadas con cita previa.

Un intérprete es un intérprete haga teatro, cine, TV o circo, pero nuestro programa de estudios está muy empapado de elementos técnicos y tecnológicos para que el alumno desde el principio pueda estar coqueteando con la cámara y con todo lo que esa parte tecnológica exige. Y con una gran ventaja: no somos una escuela solo de actores, somos una escuela de cine, muy plural y nuestros alumnos de interpretación conviven con alumnos de guion, de dirección, de fotografía, de arte y decorados, de montaje… lo que les va a dar una gran experiencia y la posibilidad de trabajar y conocer las otras áreas del cine y la TV, nos ha contado Esteban Roel

Diplomatura de Interpretación para cine y TV

Características del curso

Desde 2002 el Instituto del Cine trabaja en la formación de actores para Cine y TV. Esa es su especialidad. Pretenden que los actores sean capaces de crear y desarrollar sus personajes en las siempre difíciles condiciones de un rodaje y aprovechando todos los recursos del lenguaje cinematográfico.

Ese objetivo está muy facilitado porque los actores se forman en el marco de una escuela de cine que dispone de instalaciones profesionales de producción (platós, cámaras, iluminación salas de edición, etc.) y trabajan junto a quienes serán los futuros directores, guionistas, directores de fotografía, etc.

Toda la formación de actores se organiza en torno a un programa que privilegia cuatro herramientas fundamentales de la interpretación: Cuerpo, Voz, Cabeza y Corazón.

Acceso a especialidades

Todos los interesados deberán presentarse a unas Prueba de Acceso. Se trata de resolver tres ejercicios sencillos con los que se pretende valorar la aptitud para la ficción y, a continuación, una entrevista con el director de la Diplomatura.

Tanto las pruebas como la entrevista pueden ser online o presenciales.

Dependiendo de su experiencia o formación previa, los interesados podrán acceder incorporarse al 1º o 2º curso de la Diplomatura. Esta es, en cualquier caso, una decisión del Director de la Diplomatura, tras conocer los resultados de las pruebas, de la entrevista y de los antecedentes del candidato/a.

No hay acceso directo al 3º Año.

Sólo podrán matricularse aquellos que hayan superado el 2º curso.

Objetivos del curso

1. Las asignaturas de este primer nivel tienen una doble orientación: hacia la creación dramática (Interpretación, Danza, Expresión Sonora) y hacia la destreza física (Acrobacia, Cuerpo y Gesto). Ambas orientaciones son los pilares sobre los que se construye la capacidad expresiva del actor y se mantienen a lo largo de todo el curso para asegurar su eficacia.

2. Medir, desarrollar y corregir sus capacidades de interiorización, ritmo, equilibrio, fuerza, energía, expresión y proyección para acabar descubriendo el perfil del actor o actriz en quien quieren convertirse.

3. Para lograr estos objetivos serán fundamentales los entrenamientos, improvisaciones y rodajes previstos en nuestro Plan de Prácticas.

Perfil de acceso muy amplio

No se requiere experiencia o formación específica aunque para matricularse será necesario disponer de una titulación de enseñanzas medias (Secundaria). 

Metodología

El sistema de aprendizaje y formación de actores privilegia la práctica actoral sobre la teoría. Pretendemos que nuestros alumnos se formen en un proceso constante que incluye las variables: conocer – interpretar – valorar – corregir – volver a interpretar. De esta manera, el alumno ocupa siempre el centro y el lugar más destacado del proceso de formación.

La tarea de los profesores consiste en ofrecer las claves, la experiencia y la información, además de orientar y ayudar a cada alumno a descubrir el camino para la “construcción” de un actor o actriz cuyo trabajo sea eficaz, honesto y pueda transmitir verdad actoral.

Se trata, por tanto, de un método participativo y con el que el alumno tiene propuestas constantes de actividad.

Orientación académica

Además de las muchas y diversas prácticas específicas de la Diplomatura de Interpretación, los alumnos tienen la posibilidad de participan en las Prácticas Finales del 1º Común de la Edición de Marzo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.