Esta mañana ha presentado el Centro Dramático Nacional su temporada 21/22

El Centro Dramático Nacional ha presentado esta mañana su nueva temporada con el hilo conductor de la reconstrucción, personal y colectiva. 27 espectáculos, principalmente de producción propia y coproducciones, de los cuales 15 son estrenos absolutos, integran la cartelera, que se verá complementada con más de 60 actividades transversales. Además de continuar con el apoyo a la dramaturgia contemporánea, la nueva temporada apostará por seguir trabajando para atraer al público joven, que en esta ha incrementado su asistencia un 150%.

Programación teatral

De entre los montajes que compondrán el cartel de los dos teatros del Dramático -el María Guerrero y el Valle-Inclán-, figuran once producciones propias: la reposición de El bar que se tragó a todos los españoles, de Alfredo SanzolEl libro de Sicilia, donde el escritor y creador Pablo Fidalgo nos propone un cuaderno de viaje para hablar del tiempo, la historia y la reconstrucción; el estreno de la última pieza de la trilogía de Borja Ortiz de Gondra en torno a su saga familiar: Los últimos Gondra (memorias vascas) aborda las heridas que trascienden generaciones –y que se exhibirá acompañada de las dos piezas anteriores-; la mirada particular de Marta Pazos a la pieza inacabada de LorcaComedia sin título; el retrato histórico-sarcástico del ADN español a través del comienzo del cine porno patrio que dirige Chiqui Carabante en Alfonso el Africano; la obra resultante de las sesiones de nuestros Nuevos Dramáticos (de entre ocho y once años), Luna en Marte, con texto de Jordi Casanovas y dirección de Dan Jemmett; la nueva propuesta de Carolina África El cuaderno de Pitágoras, nacida de su experiencia impartiendo talleres de teatro a reclusas y reclusos; una historia de amor en clave de lengua de signos: Manual básico de lengua de signos para romper corazones, de Roberto Pérez Toledo; la obra inédita de Juan Mayorga El Golem, que dirigirá Alfredo Sanzol; Supernormales, una comedia ácida que nos enfrenta a nuestros prejuicios sobre las personas con diversidad funcional, escrita por Esther F. Carrrodeguas dentro del programa de Residencias Dramáticas de esta temporada; y Blast, una búsqueda abierta y colectiva de utopías, el nuevo trabajo de Teatro En Vilo.

Bajo el formato de coproducción, el Centro Dramático Nacional acogerá un total de nueve títulos: The Quest, una incursión en la fragmentación de Europa desde un punto de vista íntimo y al mismo tiempo político, a cargo del creador belga Cédric EeckhoutN.E.V.E.R.M.O.R.E., el nuevo proyecto de Chévere, que con su particular estilo de creación colectiva a partir de técnicas documentales entrelazan la pandemia actual con la memoria del Prestige; dos piezas que se estrenarán este verano en el Festival de Aviñón coproducidas por una amplia nómina de teatros europeos, entre ellos el Dramático: La última noche del mundo, de Laurent Gaudé, dirigida por Fabrice Murgia, y FRATERNITÉ, Conte fantastique, de Caroline Guiela Nguyen, acerca de la memoria de las personas desaparecidas; Rif (de piojos y gas mostaza), de Mariano Llorente y Laila Ripoll, una aproximación a los efectos del colonialismo a través de un hecho histórico concreto: el Desastre de Annual de 1921; Inloca, la nueva propuesta de Ana Vallés, performer y creadora de MatarileLengua madre, un proyecto de la argentina Lola Arias, que investiga el rol de la maternidad en la actualidad con un formato participativo y local; Las que limpian / As que limpan, donde las integrantes de A Panadaría “no hablan sólo de trabajadoras de la limpieza, hablan de mujeres y del suelo mojado sobre el que caminamos cada día”; y Los farsantes, una reflexión sobre la realidad y la ficción a cargo de Pablo Remón.

Completan la programación otros espectáculos de compañías invitadas: Imitation of Life, de la compañía búlgara Proton Theater dirigida por Kornél MundruczóDragón, de Guillermo Calderón, con la compañía chilena Fundación Teatro a Mil; la irreverente formación catalana La Calòrica nos visitará con Las aves / Els ocells, una versión de Aristófanes con dramaturgia de Joan Yago y dirección de Israel SolàCanción para volver a casa, una propuesta que une a las T de Teatre con Denise Despeyroux; y una versión libre de Hamlet a cargo de la directora y dramaturga peruana Chela De Ferrari.

Además, nueve propuestas procedentes de compañías del ámbito internacional y nacional compondrán el cartel de una nueva edición del ciclo de teatro de títeres y objetosTiterescena, en colaboración con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic).

Acción dramática

De forma transversal a la nueva programación, la temporada 2021/2022 presenta una oferta diversa y multidisciplinar dentro de su línea Acción dramática, a través de actividades concebidas para abrir nuevas vías de comunicación con el público joven y con el sector profesional de las Artes Escénicas.

En el capítulo de actividades para Públicos del #Dramático, el público general podrá disfrutar de nuevas ediciones de Cartas blancas, Encuentros con los equipos artísticos moderados por estudiantes, nuestro Club de lectura o el Taller de iniciación a la Escritura dramática. Además, el #Dramático ofrecerá tres actividades nuevas: + DRAMAS, un nuevo formato transgénero entre la investigación y lo escénico, el Taller de conciliación, que ofrecerá a las niñas y niños actividades creativas mientras sus acompañantes adultos asisten al teatro, y la invitación a las Jornadas de puertas abiertas en Usera, para conocer nuestra sala de ensayos de Almendrales, donde se crean los dramas de la temporada.

Los Profesionales del #Dramático, miembros de todas las categorías profesionales escénicas, podrán acceder a clases magistrales y talleres con artistas de renombre, además de optar a dos convocatorias: la segunda edición de Apunto –en colaboración con el Teatro Circo Price- y la primera edición de DRAMOUT, un proyecto de investigación artística en torno a la diversidad funcional. Asimismo, se lanzará la segunda convocatoria de Residencias dramáticas para dramaturgas y dramaturgos, que ya cuenta con el apoyo de varias instituciones de alcance internacional.

También tendrá continuidad la línea de actividades sociales y educativas desarrollada esta temporada, con nuevas ediciones de Dramawalker, Nuevos Dramáticos y el programa de prácticas con instituciones educativas. Y en el capítulo editorial, verán la luz textos inéditos de la Dramaturgia contemporánea que estrenaremos en nuestras salas, así como nuevos números de Dramática, nuestra revista semestral de Teatro y pensamiento contemporáneo. Además, lanzaremos una nueva colección dedicada a desgranar en profundidad y con carácter divulgativo y pedagógico las profesiones asociadas a las Artes Escénicas bajo el título Descubriendo la escena.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.