Temporada Alta, que este año se celebra del 7 de octubre al 12 de diciembre, reafirma en su XXXI edición su carácter internacional y contemporáneo, refuerza la programación en torno a temas de actualidad y sigue apostando por la autoría del país. Las cuestiones de género, la ecología, el auge del fascismo o el suicidio serán algunos de los temas que estarán presentes en buena parte de las obras programadas.
Temporada Alta acoge 22 estrenos absolutos y 9 en España, algunos de los cuales tienen asegurada temporada o gira posterior
La programación alcanza los 107 espectáculos y 193 funciones y a partir del día 6 de septiembre se pondrán a la venta 42.450 entradas para propuestas de distintos géneros. El festival programa 17 espectáculos de grandes nombres de la escena mundial
como Oskaras Koršunovas, Pippo Delbono, Romeo Castellucci o Declan Donellan, habituales en el festival, y programa novedades como Marina Otero, Cristiana Morganti y Piel de Lava.
Se estrenarán 21 producciones y coproducciones como Caridad de Angélica Liddell, Depois do silencio de Christiane Jatahy, el concierto de Ute Lemper y la Gio Symphonica, Confessions de Sant Agustí de Joan Carreras, Sondheim x Sondheim de Mario Gas o The bluebird call de Mal Pelo. Christiane Jatahy, Mariano Pensotti, Marina Otero y las compañías Piel de Lava, Las Luthiers, AzkonaToloza y Oligor y Microscopía protagonizan la programación del ciclo Conexión Iberoamérica.
La Semana de Programadores, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre, apuesta de nuevo por la creación contemporánea con artistas como Marcos Morau, Xavier Bobés o Romeo Castellucci, y compañías como cabosanroque, el Colectivo Las Huecas o El Conde de Torrefiel.
El festival llega por primera vez a Barcelona programando Ritter, Dene, Voss de Krystian Lupa en el Teatre Romea.
Julio Manrique dirigirá L’Adversari, una de las producciones del festival a partir de los textos de Emmanuel Carrère e interpretada por Pere Arquillué y Carles Martínez, que inaugurará la 31a edición, el 7 de octubre.