Primero una huelga contra la fusión de los teatros de la Zarzuela y el Real y después la maldita pandemia no nos han dejado aún disfrutar de «Policías y ladrones«, esta zarzuela contemporánea –sí, zarzuela, y sí, contemporánea– que mete el dedo en una de nuestras llagas más sangrantes: la corrupción y la desfachatez de los servidores públicos. Pero, no se asusten, todo con un tono tragicómico, escorado hacia el sarcástico escepticismo, y musicalmente muy atractivo. No en vano lleva cuatro firmas de altura: la del maestro Tomás Marco, la del dramaturgo Álvaro del Amo a cargo del libreto y las de Carme Portaceli y José Ramón Encinar en la dirección escénica y musical… Del 18 al 27 de noviembre.
Presunto Implicado duerme esta noche en la cárcel. Eso le cantan a su llegada los presos y los medios de comunicación, sorprendidos y escandalizados ante el hecho de que la corrupción planee sobre su cabeza. Ha sido pillado por un Policía que, cosas del destino y soborno mediante, acaba compartiendo celda con él. ¡Ah! Sus hijos se han enamorado estando de Erasmus. Y también están la mujer del Presunto Implicado, que firma sin saber lo que firma y luego se va al Caribe, y el Ruso Mafioso y el Magnate Chino y hasta un partido llamado Pueblo Soberano…
¿Les suena, verdad? Si es que no tenemos remedio… O sí, pero para eso hay que esperar al final.
Una de corrupción
“Leyendo “Policías y ladrones” me era imposible evitar que me vinieran historias a la cabeza que, desgraciadamente, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana: la corrupción y la desfachatez como actitud pública que únicamente conlleva una especie de actitud generalizada de impunidad y de que todo da lo mismo”, afirma la directora Carme Portaceli.
Y continúa:
“Es una obligación de cualquier teatro público apostar por las creaciones contemporáneas, porque es una manera directa de incidir, desde el arte, en la problemática de nuestra sociedad”.
César San Martín, Alba Chantar, César Arrieta, María Hinojosa y Miguel Ángel Arias encabezan un reparto de lujo que completan Armen Boricó, Carlos Cañas, David Fernández ‘Fabu’, Hugo Huerta, Juan Matute, Luis Pérez Sierra y Ana Vélez. Juntos dan vida a esta zarzuela contemporánea que firma el maestro Tomás Marco con libreto de Álvaro del Amo.
Un encargo del coliseo madrileño que ha intentado estrenarse en dos ocasiones y que pone en el ojo del huracán la corrupción política, pero con la intención de mostrarla como una farsa, con desparpajo y ligereza.
“Como el teatro nos ayuda a pararnos y, por tanto, a escuchar y a mirar, creo que esta zarzuela contemporánea nos llevará a podernos reír y distanciarnos de ciertos comportamientos que nos hacen daño como seres humanos”, finaliza la directora.
¿Quién dijo que hoy no se podía hacer zarzuela?
“Pues no todo se ha perdido / si es posible que este pueblo, / a veces tan desabrido, / pueda encontrarse esta noche / contemplando una zarzuela / como aquellas que la abuela / repetía a troche y moche”.