Estreno del día. Lluís Pasqual dirige «Doña Francisquita» en la Zarzuela

Estreno del día en Madrid. Lluís Pasqual dirige «Doña Francisquita» en el Teatro de la Zarzuela. Una versión libre de la pieza de Amadeo Vives con toda la esencia del original que podremos ver desde hoy hasta el próximo día 2 de junio.

Tras su primera gran incursión en el género hace casi una década con “La viejecita” y “Château Margaux”, Lluís Pasqual regresa a la Zarzuela con esta comedia lírica en tres actos firmada por Amadeo Vives con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw adaptado ahora por el propio Pasqual.

Una nueva producción del coliseo madrileño en coproducción con el Gran Teatre del Liceu y la Ópera de Lausanne que cuenta con un doble reparto de auténtica altura –con Sabina Puértolas y Sofía Esparza a la cabeza– y cuya batuta lleva firme el maestro Óliver Díaz.

“NADIE COMO LOPE ha captado el ambiente de Madrid”, solía decir el maestro Vives.

Y buscó el alma madrileña en su obra, en concreto en “La discreta enamorada”. A partir del texto del Fénix de los Ingenios y con la inestimable colaboración de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, autores del libreto, el compositor dibujó una “Doña Francisquita” a la que la noche del 17 de octubre de 1923 esperaban con auténtico furor unas dos mil personas agolpadas a las puertas del Teatro Apolo. Lo más granado de la sociedad del momento acudió al estreno y ovacionó durante horas, literalmente, la función.

“Es seguramente la zarzuela por excelencia. Amadeo Vives está especialmente inspirado en retratar el Madrid del Romanticismo como nadie lo había hecho. Es capaz de captar como nadie ese color de los personajes y ese color de la ciudad en los diferentes momentos por los que va pasando la historia”, nos cuenta el maestro Óliver Díaz, director musical de esta propuesta que estrena el Teatro de la Zarzuela en coproducción con el Gran Teatre del Liceu y la Ópera de Lausanne.

Una historia de amor…

En el Madrid de mediados del XIX la joven Francisquita está enamorada de Fernando, pero este ni lo nota puesto que está prendado de Aurora, que no le corresponde. Francisquita, a su vez, es cortejada por el padre de Fernando y ella se deja querer, logrando así, por fin, interesar al hijo…

La historia es por todos conocida, pero esta vez el genio de Lluís Pasqual ha querido darle una vuelta con una adaptación libre en la que, según el director musical, se cuenta la historia en tres etapas diferentes: una grabación de un disco en los años 30, una grabación en un plató de TV y el último acto sucede en el momento actual en una especie de ensayo general en el propio Teatro de la Zarzuela.

“Como gran hombre de teatro que es, uno de los directores más experimentados y más talentosos que tenemos, es capaz de contar todo lo que sucede en la obra de una manera divertida sin perder nada de la esencia del propio libreto. Es una versión novedosa, pero que guarda muy bien la esencia de “Doña Francisquita”“, afirma Díaz.

Al ritmo de una música evocadora y tremendamente sutil, llena de pasacalles, de pasodobles, con una presencia abrumadora de los colores de las tunas de estudiantes, de los laúdes, las bandurrias, las guitarras…, Sabina Puértolas / Sofía Esparza, Ismael Jordi / José Luis Sola, Ana Ibarra / María Rodríguez, Vicent Esteve / Jorge Rodríguez-Norton, María José Suárez, Santos Ariño, Antonio Torres y Gonzalo de Castro se enfrentan a una “obra compleja, difícil, pero también maravillosa”, nos cuenta Óliver Díaz mientras recuerda divertido que el gran Alfredo Kraus decía que prefería cantar cuatro Rigolettos que una Francisquita.

“Merece la pena todo el esfuerzo. Y mimbres tenemos de muchísima calidad para ponerla en pie”, finaliza.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.