Fallece la actriz Lola Cordón

Ha fallecido la gran Lola Cordón, a la que, cosas del destino, podemos disfrutar en la gran pantalla en «Verano en diciembre», una película de Carolina África que la valenciana también protagonizó en su versión teatral en el Centro Dramático Nacional, interpretando a Martina, una entrañable abuela cuya demencia la hace absolutamente dependiente de su hija y nietas. Actriz colosal y ecléctica, ha trabajado a las órdenes de directores como Krystian Lupa, Mario Gas, Alfredo Sanzol y Angélica Liddell y ha hecho teatro, cine y televisión. 

Alfredo Sanzol, director del Centro Dramático Nacional, hacía pública esta mañana la siguiente nota sobre el fallecimiento de Lola Cordón.

Hoy nos ha dejado Lola Cordón, o como le hubiese gustado decir a ella: hoy se ha muerto Lola Cordón una actriz conectada con la vida a la que los años no le pudieron construir la cárcel de la edad. Siempre rompió con su fuerte energía llena de amor cualquier pared que se levantara entre ella y los demás. Su generosa libertad de pensamiento daba a su humor y a su erotismo originalidad creativa y te hacían sentir afortunado de estar a su lado. Junto a Carolina África ha desarrollado una profunda unión artística y vital. Aunque sé que nunca llegaré a parecerme a Lola Cordón por mucho que me esfuerce, siempre será un ejemplo, alguien a quien imitar. Gracias Lola por el regalo de enseñarnos a vivir.

Una gran actriz

La valenciana María Dolores Cordón, más conocida como Lola Cordón, nació en Valencia, donde comenzó en el mundo del teatro de la mano de José Francisco Tamarit. Luego entró a formar parte de Teatro Club, en donde coincidió con varios jóvenes intelectuales como Ángel Sánchez Gijón, Lola Cardona, Pedro del Río, Pepe Cantero, Ramón Pons… Participó en «La fiebre del heno» de Noël Coward, o «Mirando hacia atrás con ira», de John Osborne. Con Sanchis Sinisterra hizo el monólogo de Bertolt Brech «La mujer judía», que luego volvió a interpretar en Madrid. Con José María Morera hizo «La voz humana» de Cocteau, por la que recibió un premio en Barcelona.

En Madrid debutó en el Teatro Alcázar con José Luis Pellicena y Trinidad Alonso. Participó en «Los físicos» de Dürrenmatt con Narciso Ibáñez Menta, Manolo Collado, Rosario García Ortega y Manolo Díaz González y en «Mariana Pineda» de Lorca bajo la dirección de Alfredo Mañas. Después hizo muchas obras más con otros actores valencianos como Lola Cardona, Vicente Parra y Pedro del Río, entre otros.

Estuvo en Buenos Aires para representar «Flor de cactus» de Pierre Barillet y Jean-Pierre Grédy junto con el actor Alberto Closas y después volvió en 1974 con la obra «La balada de los tres inocentes» de Pedro Mario Herrero. Después de hacer alguna aparición en televisión volvió de nuevo al teatro con «La heredera» en 1998.

En 2001 «La Celestina» de Fernando Rojas junto a Nati Mistral y «Dulce pájaro de la juventud» de Tennessee Williams, dirigida por Alfonso Zurro. También tuvo un pequeño papel en «El retrato de Dorian Gray» (2005) de Oscar Wilde dirigida por María Ruiz, junto a José Luis Pellicena y Juan Carlos Naya. En 2010 estrena «Fin de partida» de Samuel Beckett dirigida por el polaco Krystian Lupa. Entre sus últimos trabajos en teatro se encuentran «Verano en diciembre» y «Modërna» con La Belloch Teatro y «¿Qué haré yo con esta espada?» de Angélica Liddell, espectáculo estrenado en el festival de Aviñón en 2016.

También se ha dejado ver en el mundo de la televisión, en el cual Pilar Miró fue la encargada de introducirla.

Ha participado en Obra completa (1971), Novela (1973), Querido maestro (Telecinco, 1997), Turno de oficio: Diez años después (TVE 1998), Manos a la obra (Antena 3 de 1999 a 2001), Periodistas (Telecinco, 2001), El inquilino (Antena 3, 2004), Un paso adelante (Antena 3, 2005), Los hombres de Paco (Antena 3, 2005), Aquí no hay quien viva (Antena 3, 2005), Con dos tacones (TVE, 2006), Amar en tiempos revueltos (TVE, 2006-2007), El comisario (Telecinco 1999, 2001, 2002 y 2008), Maitena: estados alterados (La Sexta, 2008), Cuéntame cómo pasó (TVE 2003 y 2008), De repente, los Gómez (Telecinco, 2009), Cuestión de sexo (Cuatro, 2009), Hospital Central (Telecinco 2003, 2006 y 2009), Valientes (Cuatro, 2010), Águila roja (TVE-1, 2010), El Internado (Antena 3, 2010), Capítulo 0 (2019) y Mujeres del AMPA (2019).

En el mundo del cine empezó en 1976 con el cortometraje «La plaza» dirigida por Emma Cohen. En 1980 apareció en «Gary Cooper, que están en los cielos». Le seguirán después «Pestañas postizas» (1982) de Enrique Belloch, «Werther» (1986) dirigida por Pilar Miró, «Péplum» (2008) y «Fuga de cerebros» (2009). Sus últimos trabajos han sido en el largometraje «Diecisiete» (2019) de Daniel Sánchez Arévalo, «Un efecto óptico» de Juan Cavestany, y «Verano en diciembre», de Vértigo Films dirigida por Carolina África y protagonizada por Bárbara Lennie, Beatriz Grimaldos, Victoria Luengo, Carmen Machi y Lola Cordón.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.