¡Feliz Día Internacional de la Danza 2021!

Hoy, 29 de abril, se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha que conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre, bailarín y maestro considerado el creador del ballet moderno.

Madrid en Danza, Danza en la Villa, la Compañía Nacional de Danza, el Ballet Nacional de España… Tras un 2020 marcado por la pandemia, este año podemos celebrarlo disfrutando de la danza en los escenarios. No es igual que antes, pero se va pareciendo un poco a lo que a todos nos gustaría.

Madrid en Danza

Madrid en Danza celebra el Día Internacional de la Danza en 16 galerías de la capital. Ocho compañías del Centro Coreográfico Canal ofrecerán espectáculos creados específicamente para estos espacios en diferentes horarios de mañana y tarde.

Las compañías participantes serán Allan Falieri, Arnau Pérez, Dani Pannullo, Estévez/Paños Compañía, Lucía Marote, Sara Cano Compañía de Danza, The Colectivo-Victoria P. Miranda y Vanesa Aibar.

Sus creaciones podrán disfrutarse en las galerías madrileñas Albarrán Bourdais, Daniel Cuevas, Elba Benítez, F2, Fernández-Braso, Fernando Pradilla, Freijo, Javier López & Fer Francés, Juan Silió, Lucía Mendoza, Max Estrella, MPA / Moisés Pérez de Albéniz, NF / Nieves Fernández, Ponce + Robles, Silvestre y The Ryder.El Centro Coreográfico María Pagés acogerá también la conferencia ‘Un cuerpo como día derramado’ con la participación de la directora de Madrid en Danza y coreógrafa Blanca Li y los coreógrafos Cesc Gelabert y María Pagés

La cita más importante del año para los amantes del baile ha llegado en abril a la Comunidad de Madrid con la garantía de calidad de siempre, pero con más ganas que nunca.

Dirigida por Blanca Li, la 36º edición del emblemático festival se perfila como un escaparate de diversidad de las formas de la danza con un denominador común: la creación contemporánea. Grandes nombres de la danza nacional como Mónica Runde, Nacho Duato, Antonio Ruz, Olga Mesa o Antonio Najarro protagonizan esta caja de sorpresas que presentará casi medio centenar de espectáculos repartidos en 30 espacios de la región.

Danza en la Villa

Flamenco, contemporáneo, danza-teatro, circo, danza española… Tras 8 años de paréntesis, el Fernán Gómez ha recuperado Danza en la Villa. Coreógrafos y bailarines de primer nivel están siendo los protagonistas desde la segunda quincena del mes de abril hasta el primer fin de semana de mayo. 

Los vestíbulos y escaleras se convertirán en escenario al acoger a varios bailarines que realizarán su particular homenaje en el Día Internacional de la Danza.

Compañía Nacional de Danza

La CND celebra el Día Internacional de la Danza en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Lo hace con el programa triple compuesto por In Paradisum, de Antonio Ruz (recién estrenada en Teatros del Canal), junto con Remansos y White Darkness de Nacho Duato

Ballet Nacional de España

El Ballet Nacional de España abre sus ensayos al público de forma virtual en el Día Internacional de la Danza.

Este año han querido extender a todo el mundo la posibilidad de verlos bailar en directo el 29 de abril para compartir su alegría por haber podido volver a los escenarios con la emisión en directo a través de las redes sociales de los ensayos de 'De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya' y el posterior encuentro virtual con sus seguidores en el que Rubén Olmo y parte de la compañía contestarán a sus preguntas. 

Asimismo, el Ballet Nacional de España se ha unido a la Compañía Nacional de Danza (CND) para grabar un vídeo que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del que dependen ambas unidades, difundirá el Día Internacional de la Danza. El vídeo muestra el encuentro de la danza española, el ballet clásico y la danza contemporánea en el convencimiento de que la danza es un patrimonio cultural que nos pertenece a todos y debemos conocerlo para poder apreciarlo. 

El Mensaje de este año le ha sido encargado al bailarín de ballet alemán Friedmann Vogel:

Todo comienza con movimiento – un instinto que todos tenemos – el movimiento de la danza busca comunicar.

Así como una técnica perfecta es fundamental e impresionante, en última instancia, lo que el bailarín expresa dentro del movimiento es la esencia.

Como bailarines, estamos en constante movimiento aspirando a crear estos inolvidables momentos. Sin considerar el género de lo que el bailarín se esfuerza a cumplir.

Entonces, cuando de pronto ya no estamos autorizados a bailar, con teatros cerrados y con festivales cancelados, nuestros mundos se llegan a parar. Sim contacto físico. Sin actuación. Sin audiencia.

Jamás en la historia reciente la comunidad dancística, ha estado puesta colectivamente en desafío, de ser motivada, de encontrar nuestra razón de ser.

Por lo tanto, es precisamente cuando algo precioso se nos ha quitado, que nosotros verdaderamente apreciamos hasta qué punto es vital lo que hacemos, y cuánto significa la danza para la sociedad en su conjunto.

Los bailarines continuamente son célebres por sus proezas físicas, cuando de hecho somos aún más sostenidos por nuestra fuerza mental.

Yo pienso que es justamente esta combinación única, de agilidad de lo físico y lo psicológico, lo que nos ayudará a sobrellevar, a reinventarnos para seguir bailando y seguir inspirando. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.