Bajo el lema ‘Ahora es siempre’, este FIOT33 acerca al público textos de grandes clásicos como Shakespeare, Homero, Eurípides o Chéjov, vistos desde el prisma contemporáneo, revisitando conflictos atemporales para proponer un singular viaje que va del presente a la eternidad, de lo contemporáneo a la tradición, de lo particular a lo universal… del ahora al siempre.
El FIOT regresa durante cinco semanas a las tablas, calles y espacios no convencionales con un programa abierto a todos los públicos, formatos y sensibilidades, que concentra 36 espectáculos, de 3 países y 7 comunidades autónomas españolas, con 8 estrenos absolutos, 1 estreno en España, 6 estrenos en Galicia y más de una treintena de actividades de mediación.
En este 2024, el FIOT regresa a Galicia para poner el foco en el concepto de revisión o relectura contemporánea de obras clásicas, así como en la vigencia de los clásicos y los grandes temas del teatro desde un punto de vista actual. En esta nueva edición do FIOT, nos interesa descubrir el enfoque que adopta hoy un creador o una creadora sobre un tema o una creación escénica a partir de otra, dotándola de identidad propia a través de un código narrativo contemporáneo, pero manteniendo su esencia: el rescate de una obra del pasado con una perspectiva actual.
Así, muchos de los espectáculos de los que el público podrá disfrutar este año en el FIOT nos remiten a autor@s u obras clásicas, con idea de lanzar una reflexión global: lo que en el siglo XXI nos parece actual y propio, fue ya expuesto en el pasado y, aunque cambien las circunstancias, los grandes conflictos o los problemas de las personas y de las sociedades son indisolubles de la condición humana. Y es de esta reflexión de donde nace el lema de esta nueva edición del FIOT: Ahora es siempre.
El #FIOT33 en cifras
- 36 espectáculos.
- 8 estrenos absolutos.
- 1 estreno en España.
- 6 estrenos en Galicia.
- 1 coproducción del FIOT.
- 7 comunidades autónomas (Galicia, Valencia, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Andalucía y Navarra)
- 3 países (España, Arxgntina y Cuba)
- Mulleres que viven soas #MQVS, de Berrobambán en coproducción con el FIOT.
- Multiperspectivas#3, de Paula Quintas Cía.
- Cagadas, de Cándido Pazó.
- Instrucións para tomar café, de Carlos Rebolo.
- Respira, de Sempre Arriba.
- Rebel Rebe, de Vórtice Escénico.
- Teño un caravel no peito, de Aviva-lo.
- Wasteland, de Vaiembora.
El estreno en España de esta edición es:
- El brote, de la Compañía Criolla.
Los seis estrenos en Galicia de esta edición son:
- Casting Lear, de Andrea Jiménez Barco Pirata P.T. y Teatro de La Abadía.
- Vania x Vania (versión 1), de Teatro Kamikaze.
- Teatro de papel, de Rauxa Cía.
- Una rueda que da vueltas, de Almealera.
- Lullaby, de Proyecto Kavauri.
- Sois maravillosos D.O. Cádiz, de Miki Dekai.