«Aquellas migas de pan» es la luminosa y otoñal historia de una escritora recién diagnosticada de una demencia temprana, que recurre a una joven y caótica cuidadora para terminar de escribir sus memorias antes de perder por completo sus recuerdos. Entre ellas se creará un vínculo tan frágil como indestructible que las convertirá en dos mujeres aliadas frente a todos sus abismos personales, navegando por sus vivencias en un onírico viaje que las llevará a lo más profundo de su pasado.
A las órdenes de Inma Cuevas, Mónica Bardem y Carmen Ibeas nos cuentan la historia de dos mujeres que necesitan enfrentarse a sus miedos para poder avanzar. Y lo harán juntas, cuidándose, apoyándose; dos mujeres solitarias con diferentes realidades pero con una misma necesidad, encontrar un faro que las guíe en la búsqueda de su propio camino.
La sinergia entre la Fundación Alzheimer España y las productoras Varsovia Producciones —fundada por la propia Ibeas y el también actor Niko Verona— y Kendosan Producciones es fruto de la firma de un convenio de colaboración entre las tres entidades en una iniciativa impulsada por la FAE para transmitir su mensaje de concienciación y diagnóstico precoz del Alzheimer a través de un vehículo tan potente como la cultura, y más concretamente el teatro, ya que la trama principal de la obra ‘Aquellas migas de pan’ se centra precisamente en una escritora a la que se le detecta una demencia temprana y cuenta, de una manera esperanzadora, todas las fases y desafíos por las que pasa un enfermo y su cuidadora en una analogía muy fidedigna de por lo que pasan muchas familias y enfermos que sufren esta enfermedad.
La obra se representó con éxito de crítica y público en el Teatro Infanta Isabel en 2023 y el pasado 19 de septiembre de 2023 tuvo lugar de la mano de la Fundación Alzheimer España (FAE) una única representación especial en el Teatro Fígaro de Madridcon motivo del Día Mundial del Alzheimer, que contó con un coloquio posterior con el equipo artístico y expertos de la FAE.
Tras las representaciones, se realizará un coloquio con el público, que contará con la presencia del equipo artístico de la obra, así como con expertos en el campo de las enfermedades neurodegenerativas, que hablarán del Alzheimer desde el punto de vista artístico y clínico, y resolverán todas las dudas de los espectadores acerca de esta patología.
Durante las jornadas el público podrá asistir a varias actividades organizadas por la Fundación Alzheimer España para concienciar sobre esta enfermedad. Las actividades se componen de un taller de musicoterapia, orientado a vivenciar el poder de la música para evocar recuerdos y mejorar el estado emocional, un escape room, en donde el espectador puede experimentar la sintomatología que presenta un paciente con Alzheimer o un taller-exposición para aprender a hacer un diagnóstico precoz. También habrá un stand de la FAE en el teatro para todo aquel que quiera recibir más información.