Gabino Diego, Josu Ormaetxe, Antonio Vico y Jesús Cisneros protagonizan «La curva de la felicidad» en el Teatro Infanta Isabel

Gabino Diego, Josu Ormaetxe, Antonio Vico y Jesús Cisneros llegan hoy al Teatro Infanta Isabel con «La curva de la felicidad«, una divertida comedia de Eduardo Galán y Pedro Gómez que pone de manifiesto la fragilidad y vulnerabilidad del hombre de 50 cuando se rompe la pareja, la dificultad del hombre de vivir solo, sin pareja, sin amor… y que nos habla de las relaciones hombre / mujer en cualquier edad y en cualquier lugar, mostrando las dificultades para encontrar la comunicación y la estabilidad.

Hemos hablado con Gabino Diego:

Esta obra se estrenó hace veinte años y por ella han pasado grandes actores: Pedro Reyes, Pablo Carbonell, Ricardo Castella, El Monaguillo, José Ángel Ejido… Todos ellos dejaron su impronta en el personaje y en la función. La reacción del público es impresionante. Cada pocos segundos se ríe. Nos encanta representarla y la disfrutamos muchísimo en cada función. Tengo unos compañeros maravillosos.

Habla de un hombre tierno, pícaro y sensible que se acaba de separar y tiene que vender la casa en la que vivían, aunque sigue enamorado de su ex. No quiere hacerlo y acaba vendiéndosela a la vez a tres hombres más que terminan viviendo juntos en la casa, entre ellos un psicólogo que hipnotiza a Quino. Tiene momentos de amistad muy bonitos y también me recuerda a Walter Matthau. Es muy divertida. Te mueres de la risa.

¿Es cierto que los hombres sufren una crisis a los 50?

Todos los que han atravesado la crisis de los 50 saben que el hombre es el sexo débil de la pareja: inseguro, indeciso y frágil. Aunque sueñe con irse de marcha, le asusta vivir solo y volver solo a casa después de unas noches locas que nunca son tan locas. En su delirio, llega a imaginar que su madurez es poderoso imán que atrae a las mujeres de 40 e incluso más jóvenes.

Quino se enfrenta a su crisis con Javier, Fer y Manu, tipos muy distintos de hombres, con lo que se irán creando una serie de conflictos en cadena y giros inesperados con final sorprendente, que nos mostraran en clave de comedia una reflexión sobre como ven y como llevan las relaciones con las mujeres unos tipos muy diferentes unos de otros.

Hasta la fecha ha vivido en una casa amplia del centro de la ciudad, pero su mujer ha abandonado la vivienda familiar y espera que Quino la venda para recibir la mitad de su precio.

La venta de la casa le provoca una enorme angustia de carácter estresante porque, entre otras cosas, significa la pérdida definitiva de Carmen… Y él querría volver con ella por inseguridad, costumbre y dependencia psíquica.

Forzado y presionado por su mujer a vender la casa, intenta, en continua contradicción, por todos los medios que no se la compren: lo desaconseja, asegura que las instalaciones eléctricas y las tuberías son viejas… pero su personalidad frágil, insegura, indecisa y sin voluntad le lleva a firmar documentos de compromiso de venta a cada uno de los tres personajes: Javier, Manuel y Fer, tipos muy distintos de hombres , que irán apareciendo en la casa, con lo que se irán creando una serie de conflictos en cadena y vueltas de giro con final sorpresa que nos mostrarán, en clave de comedia, una reflexión sobre cómo ven y cómo llevan las relaciones con las mujeres unos tipos de cuarenta y tantos…

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.