Poco se sabe de las mujeres que han ido rodeando a los personajes ilustres de épocas pasadas, como Manolete. Interpretadas por la también autora de la pieza Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera y Ana Turpin, en «Las hermanas de Manolete» asistimos al retrato de estas féminas valientes, creativas y terribles que, sepultadas dentro de sus casa por la sociedad franquista, acompañaron al famoso torero. Del 8 al 30 de enero en el Teatro Fernán Gómez.
Hemos charlado con Gabriel Olivares, el director de esta esta fascinante historia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro y nos ha contado lo que plantea este montaje:
Los sacrificios que tuvieron que hacer las mujeres que rodearon al torero Manolete durante toda su vida. Eso sí, contado de una manera única, como siempre tratamos de hacer con los espectáculos de la compañía TeatroLAB Madrid. Creo que el público va a sorprenderse mucho con este espectáculo que ha escrito Alicia Montesquieu.
Las hermanas de Manolete es una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso. Una negra historia de ineptitudes y oscuridad que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro y a una actriz enamorada.
En el caso del torero Manolete, la historia de las mujeres que le rodeaban es sorprendente. Se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor, en el pequeño espacio que brindaba la sociedad a todo lo femenino.