¡Saborea los Clásicos! Es el lema elegido por la 21ª edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá, la cita imprescindible que inaugura cada año la temporada veraniega de festivales de artes escénicas y que convierte a la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares en un gran escenario.
“El año pasado hablábamos de que florecían los clásicos y este año estas flores han producido sus frutos”, afirma Mariano de Paco Serrano, director de este festival.
Y continúa:
“¿Y cuáles son los frutos? Iberoamérica, el Siglo de Oro y el festival no como mero escaparate de espectáculos que estaban hechos, sino como un lugar de generación, de creatividad y de promoción del talento. Estos son los tres elementos que vertebran nuestra filosofía”.
Con mucho sabor…
25 días de festival, 40 espectáculos, 27 estrenos –20 nacionales, 6 iberoamerica-nos en España y 1 peninsular–, 25 textos de autores del Siglo de Oro, 11 directoras de escena y autores de la talla de Lope, Cervantes, Calderón, Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, Gil Vicente o Juan Ruiz de Alarcón protagonizan una programación clásica efervescente, culta, urbana y popular.
El Festival estrena 6 encargos propios, materializados a través del trabajo directo con compañías madrileñas dedicadas al Siglo de Oro: Borja Rodríguez nos trae “El amor enamorado” con Teté Delgado como protagonista; Rodrigo Arribas dirige “La Dama Boba”, en una producción de la Fundación Siglo de Oro; Antonio Castillo Algarra estrena “Más acá de los romances”; Gonzala Martín Scherman se pone al frente de “El marqués de las Navas”, una obra de Lope nunca representada y Rakel Camacho dirige “Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)”, de Juana Escabias. Además, “El llanto de María Parda”, dirigida por Álvaro Nogales, es una nueva apuesta del Festival por la escenificación contemporánea de los clásicos a cargo de jóvenes directores.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico hace triplete con “Alma y palabra”, con Lluís Homar y Adriana Ozores; “Numancia”, con dirección de Ana Zamora, y el familiar “Lope sobre ruedas”, con el que Georgina de Yebra nos habla de Lope subida a una bicicleta.
También pasarán por Alcalá aplaudidísimos espectáculos como “Malvivir”, con Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda y “Una noche con los clásicos”, con Blanca Marsillach y Miguel Rellán.
Gusto iberoamericano
Por primera vez, un festival español estrena una coproducción del Siglo de Oro con un teatro colombiano, el gran Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, dirigido por el maestro Ramiro Osorio, y lo hace sumando al Teatro Libre de Bogotá, en el 50º aniversario de andadura en la escena, con el espectáculo “Amo y criado”, dirigido por Eduardo Vasco.
Y, además, otro estreno: “La Monja Alférez”, dirigida por Zaide Silvia Gutiérrez, una coproducción con la prestigiosa Compañía Nacional de Teatro de México, cuya batuta lleva el maestro Enrique Singer.
Al ciclo Creación Alcalá, con escenificaciones dirigidas por Ainhoa Amestoy, Pepa Pedroche, Noelia Pérez o Sonia Rubio, se suman jornadas, presentaciones de libros, música y cine. Tampoco faltarán los premios y homenajes: el festival rinde tributo a Alicia Hermida y a Verónica Forqué y el Premio Fuente de Castalia es para la compañía Ron Lalá.
Qué ver y cuándo (entre otros espectáculos)
TEATRO SALÓN CERVANTES
• “El amor enamorado”. De Lope de Vega. Dir. Borja Rodríguez. 11/VI.
• “Numancia”. De Miguel de Cervantes. Dir. Ana Zamora. Nao d’amores y CNTC. 13/VI.
• “La boba para los otros”. De Lope de Vega. Dir. Rafael Rodríguez. 14/VI.
• “La culpa busca la pena, el agravio la venganza”. Atribuida a Juan Ruiz de Alarcón. Dir. Emma Dib. 17 y 18/VI.
• “El marqués de Las Navas”. De Lope de Vega. Dir. Gonzala Martín Scherman. 19/VI.
• “Amo y criado”. De Francisco de Rojas Zorrilla. Dir. Eduardo Vasco. 24 y 25/VI.
• “Malvivir”. De Álvaro Tato. Dir. Yayo Cáceres. Con Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio. 26/VI.
• “La Monja Alférez”. Atribuida a Juan Ruiz de Alarcón. Dir. Zaide Silvia Gutiérrez. 1 y 2/VII.
• “La vida es sueño, versión musical”. De Calderón de la Barca. Dir. Macarena Baeza de la Fuente. 3/VII.
CORRAL DE ALCALÁ
• “Alma y Palabra”. De San Juan de la Cruz. Ver. José Carlos Plaza. Dir. Lluís Homar. 10/VI.
• “El agua sobre cristal”. De Santa Teresa de Jesús. Dir. Manuel Canseco. 11/VI.
• “Marta la piadosa”. De Tirso de Molina. Dir. Vanessa Martínez.12/VI.
• “Una noche con los clásicos”. De Aldolfo Marsillach. Dir. Mario Gas. Con Blanca Marsillach y Miguel Rellán. 18/VI.
• “La dama Boba”. De Lope de Vega. Dir. Rodrigo Arribas. 3/VII. CENTRO CULTURAL GILITOS
• “Príncipes contra Monstruos”. De Juan Carlos Puerta. Dir. Pepa Pedroche. 21/VI.
• “Que de noche lo mataron”. De Julieta Soria, a partir de “El caballero de Olmedo”. Dir. Ainhoa Amestoy. 23 y 24/VI.
Y TAMBIÉN
Música, Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español, cine, exposiciones, presentaciones de libros, homenajes, premios…