Hoy arranca la esperadísima 44ª edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro habiendo alcanzado ya un 75% de su ocupación y haciendo gala de una completa y atractiva programación que convertirá una vez más a Almagro en una auténtica Reserva Natural del Siglo de Oro. El Festival, que se desarrollará hasta el 25 de julio, mantiene su apuesta por la visibilidad de las mujeres como pone de manifiesto el verso de Sor Ana de la Trinidad elegido como lema: Y el tiempo breve pasarás en flores.
“FUIMOS LOS PRIMEROS, nos arriesgamos mucho, pero hicimos lo que teníamos que hacer. Y, probablemente, muchos otros teatros, muchos otros festivales, o no se habrían hecho o habrían tardado mucho más en volver a la actividad si no hubiéramos estado nosotros lanzándonos los primeros”.
Apostaron fuerte, y allanaron también un poquito el camino, el año pasado el Festival de Almagro y su director, Ignacio García, para sacar adelante la, quizás, edición más difícil desde su nacimiento.
Por eso este 2021 “hemos soñado un festival que tuviera todos los ingredientes, que fuera de nuevo más largo, que a lo largo de todo el mes de julio la gente pudiera venir a ver teatro a Almagro, que estuviera más extendido también en los espacios. Que el Patio de Fúcares o el Teatro Municipal se abran para que el público pueda ver en esos espacios tan maravillosos a los actores desde cerca y recuperar esa sensación de ver teatro en lugares únicos… Se recupera el Almagro Off y el Barroco Infantil en formato online, pero los ganadores de ambos certámenes podrán verse de manera presencial. Recuperamos lo internacional con Portugal como país invitado de esta edición. Creo que tiene que ver con lo que hemos vivido de la vecindad, de buscar a quien está cerca porque no podíamos irnos lejos”, nos ha contado el director.
Vuelta a la esencia…
38 compañías, 84 funciones, 12 estrenos, 8 de ellos absolutos. Teatro, música, danza, poesía; los grandes nombres, como José Luis Gómez, Ana Belén, Lluís Homar, El Brujo; los grandes directores que hacen Siglo de Oro, como Eduardo Vasco, Ana Zamora, José Carlos Plaza, Xavier Albertí…; los grandes títulos y otros nunca vistos.
“Eso es lo que hemos recuperado este año. Todas las esencias del festival, todos aquellos aspectos que hubo que sacrificar el año pasado en aras de la seguridad, este año, con prudencia, los volvemos a tener”, afirma García y apostilla: “Las líneas generales son, una vez más, un Siglo de Oro americanista, feminista, ibérico en el caso de esta edición, accesible e inclusivo”.
El verso de Sor Ana de la Trinidad “Y el tiempo breve pasarás en flores” es el lema de una edición que inauguran la entrega del Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano y el estreno absoluto de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de “Antonio y Cleopatra”, de Shakespeare, dirigida por José Carlos Plaza con Ana Belén y Lluís Homar.
De la CNTC podremos ver, además, “Castelvines y Monteses”, con dirección de Sergio Peris-Mencheta, “El príncipe constante”, dirigida por Xavier Albertí; “La comedia de las maravillas”, de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, dirigida por Homar; y el espectáculo infantil “Lope sobre ruedas”, de Georgina de Yebra.
Portugal y Navarra, invitados de honor
Portugal, País Invitado, visita Almagro y nos acerca una muestra de su historia y corpus cultural a través del talento artístico contemporáneo. Lo hacen, entre otros, Teatro Nacional Sâo Joâo con “Castro” y compañías de diferentes terri-torios, como la Companhía Teatro de Braga o el Centro Dramático de Évora.
Navarra es la Comunidad Autónoma invitada en esta edición, una apuesta por la descentralización del Siglo de Oro y por escuchar las voces de otros territorios de la nación cuyas miradas son diferentes. Disfrutaremos, por ejemplo, de “El burlador sin sardina” de Pasadas las 4 y Spanish Brass o “Laberinto de Juana Inés”, de T’Diferencia Teatro.
Por último, cabe mencionar que el colectivo de la prensa recibe el homenaje de esta 44ª edición y el Museo Nacional del Teatro organiza la exposición “El teatro de la vida. Gerardo Vera” en la Iglesia de San Agustín. Así, un año más, Almagro vuelve a convertirse en la auténtica Reserva Natural del Siglo de Oro.
Qué ver y cuándo (entre otros espectáculos)
CORRAL DE COMEDIAS
• “El perro del hortelano”. De Lope de Vega. Dir. Paco Mir. Estreno. Del 2 al 4/VII.
• “Adversidades y fortunas de Lázaro de Tormes”. Dir. Txell Roda. 12/VII.
• “Lope y sus Doroteas”. De Ignacio Amestoy. Dir. Ainhoa Amestoy. 14 y 15/VII.
• “La vida es sueño”. De Calderón. Dir. Pablo Viar. Estreno. 16 y 17/VII.
TEATRO ADOLFO MARSILLACH. HOSPITAL DE SAN JUAN
• “Antonio y Cleopatra”. De Shakespeare. Dir. José Carlos Plaza. CNTC. Estreno. Del 1 al 4/VII.
• “Castelvines y Monteses”. De Lope de Vega. Dir. Sergio Peris-Mencheta. CNTC. Del 7 al 11/VII.
• “El príncipe constante”. De Calderón. Dir. Xavier Albertí. CNTC. Del 16 al 25/VII.
• “Lope sobre ruedas”. De Lope. Dir. Mireia Fernández. CNTC. Del 21 al 25/VII.
TEATRO MUNICIPAL
• “Serrana”. Dir. Ángeles Vázquez. 2 y 3/VII.
• “Francisca”. De Borja Rodríguez. Dir Fredeswinda Gijón. 12/VII.
• “Nise, la tragedia de Inés de Castro”. Nao d’amores. Dir. Ana Zamora. 22 y 23/VII.
ANTIGUA UNIVERSIDAD RENACENTISTA
• “Mío Cid”. Con José Luis Gómez. 3 y 4/VII.
• “Adiós, dueño mío o La traición en la amistad”. De María de Zayas. Dir. Magüi Mira. 9 y 10/VII.
• “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”. De Lope de Vega. Dir. Eduardo Vasco. 16 y 17/VII.
• “El cantar de los cantares”. De Fray Luis de León. Dir. Ignacio García. 23 y 24/VII.
CASA PALACIO DE JUAN JEDLER
• “La comedia de maravillas”. De Ramón de la Cruz. Dir. Lluís Homar. CNTC. Del 2 al 11/VII.
• “Esta divina prisión”. Dir. Ana Contreras. Con Eva Rufo, Jesús Noguero… 16 y 17/VII.
CASA PALACIO DE LOS VILLARREAL
• “Yo, la peor del mundo. De Antonio Muñoz de Mesa. Dir. Olga Margallo. 8 y 9/VII.
• “La luz oscura de la fe”. Con Rafael Álvarez, El Brujo. 20 y 21/VII.
• “El animal de Hungría”. De Lope de Vega. Dir. Ernesto Arias. 23 y 24/VII.
Y TAMBIÉN Almagro Off, Barroco Infantil, “El teatro de sus Mercedes”, música, exposiciones, entregas de premios…