Hoy arranca la XXV Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha. Por delante 6 días y 34 funciones que nos llevan desde lo familiar a la juventud, la ciencia, la experiencia, lo comercial, lo popular y lo transgresor y atrevido.
La 25ª edición de la Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se celebra en Albacete con una programación multicolor para todos los gustos y públicos donde los gestores podrán escoger en este amplio espectro de propuestas su programación para la temporada que viene.
“Tras un periodo complicado y una última feria enteramente digital, esta XXV edición de la Feria de Artes escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se llevará a cabo, de nuevo, como debería haber sido siempre: en la calle y en los teatros, mirándose frente a frente y pudiéndose alejar y acercar sin necesidad de presionar los comandos del ordenador.
En esta edición incluimos novedades importantes: su presencia se amplía de cuatro a seis días; se potenciarán los espectáculos en la calle, donde el aire libre sea también protagonista; y se ha colaborado con el Ayuntamiento de Albacete, especialmente con las Concejalías de Barrios y Pedanías, la de Juventud y la de Igualdad y Participación Ciudadana para expandir la muestra a más espacios y colectivos, especialmente aquellos más sensibles, de manera que la participación ciudadana tenga una representación más manifiesta, beneficiosa y recíproca para todos.
Por otro lado, era necesario que esta feria regresará a la presencialidad y que se volviera a los escenarios, de modo que los más de nuestros 170 teatros resurgirán con espectáculos dignos del público que habitualmente va o el que desea descubrir la pasión por las artes escénicas. Teatro, música, circo, danza… volverán a subirse a escenarios casi con la misma naturalidad y, por supuesto, con toda la seguridad con la que lo hacían antes. Regresarán las artes vivas en vivo.
No podemos olvidar que esta feria es un lugar de encuentro y de proyección artística. Esta feria y sus consecuencias activarán no solo a artistas de los diferentes campos, sino a multitud de profesionales de ámbitos relacionados, con lo que durante seis días Albacete se convertirá en el foco de gestión de la industria artística nacional”, afirma Rosa Ana Rodríguez Pérez, consejera de Educación, Cultura y Deportes.
Teatro, danza, circo…
Teatro, danza, música, circo… Nada mejor que celebrar este cuarto de siglo con un impresionante cartel y novedades importantes: la ampliación de la feria a seis días, la potenciación de los espectáculos en la calle y la expansión a más espacios y colectivos. Comedias, dramas, familiares…
Entre los espectáculos de teatro destacan compañías de renombre como Teatro del Temple y su aplaudido “Don Quijote somos todos”; L’Om Imprebís y el humor tierno, poético y a veces satírico o cruel de “Heredarás la lluvia”; Teatro Clásico de Sevilla y “La odisea de Magallanes-Elcano”; Noviembre Teatro y su comedia de cómicos clásicos “Carsi” o Las Niñas de Cádiz con “El viento es salvaje”.
Pero hay más…
La zarzuela pasticcio barroca “La Increíble Historia de Juan Latino” de Julie Vachon; “Maletas en la tierra”, una pieza de Sònia Alejo sobre la mujer como protagonista de la represión o “Tesla y Edison” de QY Bazo.
Entre los espectáculos de danza, “Fantasía” de Alejandro Lara, “En la cuerda floja” de Ana Morales, “Low Cost (Por bailar)” de Fernando Hurtado o “Roda” de Marea Danza.
El circo de Rolling Cyrcus, daniDanielo y 7 Burbujas y la música de Karmento, Swing Machine Orchestra y Gemenco completan el cartel de esta feria.