I Foro Mercartes:centrarse en los públicos y no en las instituciones

La presente edición de Mercartes se cerraba el pasado viernes 7 de noviembre con la celebración del I Foro Mercartes, que ha reunido en Valladolid a un nutrido grupo de profesionales y expertos del sector para analizar su situación actual y buscar las claves para impulsarlo. La receta que permitirá salir a las artes escénicas de la crisis económica y social en la que se encuentra pasa por cuatro claves: mayor uso de las nuevas tecnologías, mejora de la comunicación, aumento de los patrocinios privados y tener al público como centro y objetivo. 

El I Foro Mercartes ha puesto sobre la mesa una “lluvia de ideas para mejorar el estado de las cosas en las artes escénicas, ha aportado criterios generales sobre las tendencias, el diagnóstico de situación, los modelos de gestión eficientes y eficaces, las fortalezas y debilidades del sector” sobre las que ahora hay que reflexionar para propugnar el cambio necesario que mejore la situación, ha asegurado el comisario de Mercartes, Jaume Colomer.

Entre esos cambios aportados en el Foro, Colomer apuntó a modo de conclusión la necesidad de centrarse en los públicos y no en las instituciones –en las instituciones escénicas, los artistas, la obra, los teatros-. A ello se sumaría la necesidad de innovar, incorporando las nuevas tecnologías y herramientas a algunos de los procesos de la gestión de las artes escénicas, así como mejorar las técnicas de comunicación y salir a la búsqueda de nuevos patrocinios privados. Para esto último, se ha vuelto a reivindicar en el Foro  la urgencia de contar con una Ley de Mecenazgo para la cultura.

Iva cultural 

Igualmente, ha vuelto a quedar patente en este foro que la pervivencia de las artes escénicas pasa por una reducción del IVA cultural. Sobre la mesa se han dejado algunas ideas alternativas, como implantar en España el ‘modelo francés’ que aplica un IVA superreducido durante las primeras 140 funciones, pasando al tipo cultural general y protegido (de la cultura) una vez el espectáculo entrara en el terreno de la amortización de la producción o la desgravación fiscal para los primeros 200 euros de consumo teatral de cualquier ciudadano español. “Sin duda sería la mejor política posible de incentivo al consumo”, ha argumentado Xavier Marcé, presidente de la Asociación de Empresas del Teatro de Cataluña (ADETCA), quien ha asegurado que las artes escénicas no viven una crisis pasajera  y que la mayor parte de “los cambios han venido para quedarse”.

Sin embargo, el panorama dibujado en este Foro no es del todo negro, también se han aportado datos sobre la fortaleza y buena salud del sector en algunos aspectos. En este sentido, se ha valorado el Programa Platea del Instituto Nacional de las Artes Escénicas de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura como “un buen plan, con problemas, pero un buen plan para dar trabajo a las compañías y empresas del sector”, según Jesús Cimarro.

También se han expuesto los datos positivos del circuito artístico Danza a Escena, también promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, que en sus cinco años de vida ha consolidado el acceso de las compañías de danza a los espacios escénicos de la titularidad pública, ha incentivado la variedad de estilos y diversidad de los lenguajes y formatos presentes en las programaciones de dichos espacios, y ha fomentado la creación de nuevas audiencias. A lo largo de sus cinco ediciones han participado en Danza a Escena 89 espectáculos de danza, que han realizado un total de 604 representaciones en el marco del circuito.

Mercartes 2014 ha reunido en esta quinta edición a más de 700 profesionales, además de los 80 expositores,  de todos los ámbitos de las artes escénicas (creación, producción, distribución, exhibición, formación, servicios o comunicación) y con representación de las artes escénicas de 13 comunidades autónomas.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.