Jesús Torres y El Aedo Teatro estrenan en el Teatro Quique San Francisco «La metamorfosis de Gregor»

En estos tiempos inciertos que vivimos impacta leer que hay más muertes por suicidio que por COVID. Al menos eso le ocurrió a Jesús Torres y, valiente y comprometido, decidió aprovechar el altavoz que le da el escenario y el contacto diario que tiene a través de su compañía El Aedo con miles de jóvenes al año. De ahí surgió primero “#Metamorfosis #Change #Cambio”, novela juvenil que escribió durante la pandemia y que se ha convertido en lectura obligatoria de la ESO en muchos centros educativos, y ahora “La metamorfosis de Gregor”, una obra para jóvenes que, sin duda, todo adulto debería ver. La cita, en el Teatro Quique San Francisco del 23 al 27 de febrero.

Gregor 16 años y se siente un ‘bicho raro’. Ha sido víctima de acoso en su clase, pero no entiende que él también es un ciber-acosador. Gregor se siente solo y decide poner su vida en manos de su audiencia en redes sociales, que decidirá por él qué música escuchar, qué ropa ponerse, si ir o no al instituto… Incluso tomará la decisión de si es momento de abandonar la partida… Game Over.

“La metamorfosis de Gregor” toma como referencia la “Metamorfosis” de Kafka y la relaciona con la etapa de cambio de la adolescencia, sacando a luz a temas de actualidad como el bullying, el ciberacoso, las redes sociales y el suicidio juvenil.

“Estos temas están en las aulas desde siempre. Los jóvenes de hoy me están enseñando que tenemos que hablar más y mejor, que los temas tabú de mi generación ya no lo son. Que enfocamos mal el problema y, ahora, estamos a tiempo de remediar que se repita si los escuchamos”, nos cuenta Jesús Torres, alma de El Aedo Teatro –compañía andaluza dedicada a la creación artística, con especial atención al público joven y adolescente, y finalista a los Premios Max 2021 por “Puños de harina”– y responsable de la dramaturgia y la dirección de este singular montaje.

Y tú, ¿qué eliges?

El espectáculo está basado en la narrativa hipertextual, en la que el público elige qué ocurre en una serie de escenas bisagras que hacen que la trama tome un camino u otro y tenga un final u otro. Los espectadores participan enviando mensajes en directo al protagonista, que tomará decisiones basado en ellos. Incluso si el público decide no hacer nada, también ocurre en la vida, será cómplice del final.

“Nuestro mundo ha cambiado. ¿Cómo no cambiar la forma de hacer teatro? ¿Cómo podemos pedirle a un joven que esté viendo una obra de teatro sin hacer nada más cuando nosotros vemos la tele mientras comemos y mandamos mensajes por redes sociales? Hemos aprovechado esa inquietud y le hemos dado al público el derecho de intervenir en la dramaturgia. Así, cada día, el espectáculo es diferente”, afirma Jesús.

A partir de “#Metamorfosis #Change #Cambio”, El Aedo desarrolló una estrategia de gamificación –técnica de aprendizaje que traslada la mecánica del juego a la educación– para que el profesorado trabajase contenidos didácticos de manera lúdica. Así nace www.metamorfosischangecambio.com, un videojuego en el que los jóvenes conocen la trama a través de un juego para la prevención del bullying y ciberbullying.

Y en un trabajo como este, es clave la complicidad de un equipo. Ahí Torres ha contado con Diego Olivares, el protagonista, “tiene una sensibilidad especial, como actor y como persona, y eso lo hacía idóneo para Gregor”, y con toda esa gente de la que suma ideas: “Iván Flores, Jesús Díaz, Elvira Zurita, Alberto Granados, Antonio Serrano, Merce Grané, Raquel Berini… El proyecto es tan de ellos y ellas como mío”.

“El teatro me cambió la adolescencia y me salvó la vida. Esta es la forma de devolver parte de lo que me dio. Con “Otelo #enlared” hay chicas que nos cuentan que se han sentido acosadas; con “Puños de harina” los chicos comparten sus dudas sobre masculinidad y diversidad. No encuentro una forma mejor de sentirme útil”, dice Torres.

Y finaliza:

“Me gustaría que el joven no se sintiera solo, no se sintiera un ‘bicho raro’. Que entendiera que los cambios son necesarios y que de las crisis puede surgir algo bello. Y que los adultos los entendemos. Me gustaría que “La metamorfosis de Gregor” fuera la obra para jóvenes que todo adulto debe ver”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.