Juan Diego Botto, magistral en la piel de Lorca en «Una noche sin luna»

Puede que Lorca sea el poeta de la luna, fiel compañera desde sus primeros poemas hasta sus últimas obras. Y, sin embargo, la noche que lo fusilaron fue oscura, una noche sin luna. Como el título de esta pieza, bella, maravillosa, emotiva y delicada, que ha levantado, tras mucho trabajo, un colosal Juan Diego Botto. Un constante juego de espejos e ilusiones entre el pasado y el presente, una suerte de recorrido por algunos momentos en la vida del poeta granadino que dirige Sergio Peris-Mencheta. Podemos verlo en el Teatro Español desde hoy y hasta el próximo 11 de julio.

Es un espectáculo, un monólogo, en el que visitamos algunos momentos en la vida de Lorca que tratan dar respuesta a la pregunta de por qué lo fusilaron, qué decisiones fue tomando para convertirse en ese personaje tan odiado por el fascismo, por los golpistas. Vamos haciendo un recorrido por algunos momentos de su vida con mucha ironía, con mucho sentido del humor y evidentemente con mucho drama al final, eso es ineludible.

Iba a hacer un recital, pero al profundizar sobre no tanto su obra, que la conocía bastante bien, sino sobre su vida descubrí que había en ella ecos que resonaban de forma muy contundente en nuestra actualidad, había momentos que parecía que estaban ocurriendo hoy o que nos estuvieran hablando de nuestro presente. Y eso fue lo que me empujó a escribir la pieza, la idea de que hay veces que la mejor manera de mirarnos es mirar hacia atrás y la mejor manera de comprendernos es mirar al pasado, nos ha contado Juan Diego Botto en esta entrevista.

Una pieza conmovedora y sorprendente que nos habla de Lorca desde una sensibilidad del siglo XXI, como si el propio Federico estuviera hoy aquí entre nosotros. Una obra que se acerca a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca. El viaje que plantea la función no es un viaje arqueológico sino una forma de conocer a través de su obra nuestra propia realidad. De esta manera la obra se convierte en una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra de Lorca, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro.

La obra recoge entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca, así como fragmentos de sus obras y algunos de sus poemas. A través de éstos y de la dramaturgia de Juan Diego Botto, es el propio Lorca quien en primera persona nos acerca a su mundo.

Con mucha ironía, emotividad y sentido del humor, el autor va relatando su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por Yerma, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años, y con todo ello nos vamos acercando a temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual, o la importancia de la memoria y las raíces.

La crítica ha dicho

“Botto llegó al teatro Jovellanos para enamorar al público gijonés, que terminó por levantarse en cuatro ocasiones para ovacionarlo”, La Nueva España.

“Emocionante función que muestra en toda su calidad el talento de Botto como actor y el magnífico tándem que forma con Peris-Mencheta”, El Comercio.

“Botto realiza un personalísimo y magnífico trabajo”, El Norte de Castilla.

“Un arte sin artificio (…) A la soberbia interpretación de Juan Diego Botto (…) se une la sabiduría teatral de Sergio Peris-Mencheta”, El Norte de Castilla.

“Obra teatral maravillosa en la que la tensión dramática se mezcla con la delicadeza, la belleza y la crítica”, La Rioja.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.