Juan Echanove y Ricardo Gómez estrenan «Rojo» en el Teatro Español. Galardonada con seis premios Tony, entre ellos el de mejor obra, y representada en medio mundo, llega por primera vez a los escenarios españoles el mayor éxito teatral del dramaturgo y guionista John Logan –“Gladiator”, “El aviador”, “Skyfall”…–.
Y lo hace de la mano de un equipo de lujo: Juan Echanove, uno de los actores mejor considerados por la profesión, la crítica y el público, y Ricardo Gómez, uno de nuestros jóvenes más prometedores. El proyecto cuenta, además, con la colaboración del excepcional hombre de teatro Gerardo Vera.
Mark Rothko, uno de los grandes representantes del Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá sea su mayor reto profesional y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva York.
Bajo la incisiva mirada de su joven ayudante, dispara palabras como dardos mientras pinta un certero retrato de su visión del arte, de la vida y de la muerte…
Mark Rothko
“No soy un pintor abstracto… No me interesan las relaciones del color, ni de la forma, ni nada; lo único que me importa es expresar mis emociones humanas básicas: tragedia, éxtasis, muerte. La gente que llora ante mis cuadros tiene la misma experiencia religiosa que yo cuando los pinté”.
Es una de las tantas reflexiones que en forma de textos nos han llegado de Mark Rothko. Nacido en Dvinsk, Rusia, actual Letonia, en una familia judía, emigró a Oregón en 1910 y estudió arte en los años 20, pero se consideraba un autodidacta. Dicen los expertos que con su pintura quiso conseguir la ambiciosa utopía de expresar las más básicas emociones universales. Y para muchos lo consiguió…
Protegido de Peggy Guggenheim, sus éxitos, tras pasar por varias etapas, fueron muchos, pero en medio de una crisis depresiva y tras pintar su serie de obras con acrílico negro, se suicidó…