“La lengua en pedazos” le ha valido al dramaturgo madrileño Juan Mayorga el Premio Nacional de Literatura Dramática 2013 por “la lúcida y contemporánea visión dramática de la figura de una mujer como Teresa de Jesús, que supo llevar adelante sus convicciones a pesar de las presiones de su tiempo, con un tratamiento enraizado en lo mejor de la literatura castellana”, según el jurado.
“La lengua en pedazos”, estrenada en febrero en Madrid después de pasar por varias ciudades, recrea un encuentro ficticio entre Santa Teresa de Jesús y un inquisidor, interpretados por Clara Sanchis y Pedro Miguel Martínez. “Teresa es radicalmente una desobediente en su imaginación y en sus acciones, es alguien que no acepta lo que hay. Es lo más constitutivo de ese personaje en aquel tiempo en que consigue algo enorme: un espacio para su voz de mujer en aquel tiempo dominado por los hombres”, nos contaba en esta entrevista un Juan Mayorga que, además, debutaba como director.
Aunque muchos le han descubierto gracias al premio que el Festival de San Sebastián le dio al guión de “El chico de la última fila”, lo cierto es que Juan Mayorga es uno de nuestros dramaturgos actuales más relevantes y cuenta con gran proyección internacional. Ahí están “El crítico», «Hamelin”, “Animales nocturnos”, “Himmelweg” o “Cartas de amor a Stalin”, estrenadas dentro y fuera de España, o “La tortuga de Darwin”. Un valor seguro de nuestro teatro que este 2013 se ha alzado, además, con el Max a la mejor adaptación de obra teatral por «La vida es sueño» y con el Premio Ceres 2013 al Mejor Autor Teatral español por «La lengua en pedazos» y «El chico de la última fila».