Juan Pastor y María Pastor estrenan «La dama de Blanco, Emily Dickinson» en el Teatro Quique San Francisco

Llega al Teatro Quique San Francisco «La dama de Blanco, Emily Dickinson«, una historia de amor con el lenguaje, una celebración de todo lo que es bello y doloroso en la vida. Un apasionante encuentro con la poetisa estadounidense más grande de todos los tiempos, Emily Dickinson, en la pluma de Juan Pastor –al hilo de la obra de William Luce–.

Hemos charlado con el autor y director de este estreno que cuenta con la soberbia interpretación de una María Pastor que nos atrapa en este viaje lírico para valorar la vida a través de una visión distanciada de la experiencia humana.

Hacemos una delicada exploración de la poetisa estadounidense Emily Dickinson en varios momentos de su experiencia vital (desde los 15 años, cuando estaba llena de esperanza y éxitos, hasta su muerte a los 56, recluida en casa y con la puerta cerrada a la sociedad) pero desde una línea emocional que transcurre en un mundo poético, reflejo de la realidad del aquí y ahora. Buscamos crear en el escenario un mundo aparentemente confinado que es una auténtica metáfora de la vida. 

La dama de Blanco es una visión personal de Juan Pastor en el marco de la obra de William Luce. María Pastor sumergida en el personaje de Emily, descubre el aislamiento voluntario de la poetisa, el paralelismo vivido por ella misma en la pandemia, convirtiendo su confinamiento en algo creativo y revelador.

Una historia de amor con el lenguaje, una celebración de todo lo que es bello y doloroso en la vida. Un apasionante encuentro con la poetisa estadounidense más grande de todos los tiempos, Emily Dickinson. La escritora nos desvela su íntima experiencia vital con pasajes de su vida escogidos: desde el comienzo de su actividad poética hasta su muerte, recluida en su casa y con la puerta cerrada a la sociedad, acompañada simplemente por vivencias personales con sus seres más queridos. El personaje vive en la eternidad. Sus miedos y anhelos han desaparecido, pero tiene la habilidad de revivir profundamente lo vivido y reflexionar mejor sobre su pasado con distancia.

Un viaje lírico por el recuerdo desordenado de una vida ya vivida, con un aire a veces absurdo y alucinado, pero otras veces tremendamente realista. Emily Dickinson, desde su mundo poético, invita a los espectadores a valorar la vida a través de una visión distanciada de la experiencia humana.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.