La tragedia se viste de poesía y las campanas de boda suenan a muerto en el más racial de los sueños de Lorca. Un sueño que nace de una historia real y se eleva, abstrae y quintaesencia por encima de lo humano, hasta alcanzar las cotas de lo inalcanzable. Manuel Carcedo Sama dirige y presenta la nueva adaptación de esta pieza única de la Literatura Universal que ya podemos disfrutar en el escenario de Karpas Teatro.
“LA HISTORIA FUE REAL. Sórdida, oscura, anclada fuertemente a la tierra, la tierra dura de la Andalucía profunda. Familias enfrentadas, amores cruzados, pasiones inconfesables, la muerte intentando poner punto final… y un poeta que, sin cambiarla, la convierte en su sueño y nos regala una de las piezas más hermosas de la literatura dramática”. Es la respuesta que Manuel Carcedo Sama, director y autor de la nueva versión de la emblemática pieza de Federico García Lorca, nos concede al preguntarle por el reciente estreno de su compañía. Pero, ¿qué nos depara esta nueva experiencia teatral? “La oportunidad de sumergirnos en un sueño lorquiano en el que tragedia y poesía alcanzan cotas inalcanzables; cotas en las que cada sentimiento se convierte en la expresión más universal del mismo”, concluye el director.
Sentimientos universales Si bien la pieza de Lorca se centra en el análisis de un sentimiento trágico, el tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Un binomio que Carcedo Sama ha plasmado en sus personajes a través de diversos sentimientos: “La conformidad amarga de la mujer, la pasión no aceptada de la novia, la misma pasión descontrolada en Leonardo, el dolor de todas las madres que han perdido un hijo, la amarga conformidad de las mujeres que soportan el maltrato… Todos son, a menudo, sentimientos universales que en el sueño lorquiano trasgreden el personaje y alcanzan entidad propia”.
Belén Orihuela, Alexia Lorrio, Jorge Peña Miranda, David Bueno, Nerea Rojo, Ana Vélez, Alberto Romo, Charo Bergón, Ignacio Ysasi y Chema Moro forman el elenco artístico de estas “Bodas de Sangre” que ya se celebran en su particular altar de Karpas Teatro.