La Abadía acoge este mes de julio, de mano de LaJoven, tres obras que forman parte de la primera edición en España del Festival Europeo de Teatro Joven 'For/With/By'. Nacido en Reino Unido en 2018, este festival sirve como punto de encuentro para compañías teatrales internacionales especializadas en el teatro con, para o por jóvenes. Tras otras dos ediciones en 2021 y 2023, se celebra en nuestro país del 9 al 12 de julio con más de 100 participantes europeos de las distintas compañías. El festival cuenta con seis espectáculos teatrales para el público madrileño, entre los que se incluyen tres propuestas que recalan los días 10, 11 y 12 de julio en La Abadía: Lagunas y niebla, 96% y Postales del Este. El festival secomplementa con varios talleres y seminarios para jóvenes y profesionales de las artes escénicas en Getafe y en el Instituto Goethte.
El Festival For/With/By cuenta con la presencia de compañías de prestigiosos teatros como Schaübuhne (Alemania) y el Teatro Nacional del Norte de Grecia en Tesalónica, que traen sus propuestas a las salas de La Abadía. Asimismo participan compañías de Reino Unido (Lyric Hammersmith, Barrowfull, Open Theatre, Belgrade Theatre, Extraordinary Body Young Artists y Buxton Opera House), Francia (Théâtre du Bout du Monde), Suecia (Compañía Joven del Uppsala Stadsteater) y España (LaJoven).
Un tríptico sobre memoria, jóvenes y guerra
El Teatro de la Abadía acogerá tres de las obras del Festival, que forman parte a su vez de un proyecto titulado Paisajes de devastación, liderado por LaJoven con la colaboración de la Fundación alemana EVZ (Memoria, Responsabilidad y Futuro) en el que han participado también el teatro Schaubühne de Alemania con artistas alemanes y ucranianos y el Teatro Nacional del Norte de Grecia. Las tres obras tienen como nexo ser historias de colaboración y resistencia con el nacionalsocialismo y todas han contado con la participación de jóvenes en sus procesos creativos.
El miércoles 10 de julio podremos ver a la compañía anfitriona del Festival, LaJoven, en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía (20:00 horas) con Lagunas y nieblade Paco Gámez y con dirección de José Luis Arellano García. La obra pudo verse durante la temporada 2023-24 y presenta a un grupo de cinco jóvenes que imaginan cómo hubiera sido su vida si tuvieran la edad que tienen ahora en 1936, cuando estalló la Guerra Civil Española.
El jueves 11 de julio será el turno de los griegos del Teatro Nacional del Norte de Grecia en Tesalónica con 96% una obra de teatro documental escrita y dirigida por Prodromos Tsinikoris que presenta un viaje a través de la arqueología, edificios y memorias de la ciudad de Salónica, invadida por los nazis en 1941.
La última obra del Festival será Postales desde el Este de la Schaubühne de Berlín, con texto de Pavlo Arie y Martín Valdés-Stauber y dirección del ucraniano Stas Zhyrkov. La obra presenta el reencuentro en 2022 de cuatro amigos que se conocieron en 2014 en Mariupol durante su época universitaria y cómo han cambiado sus vidas hasta el día de hoy, con un nuevo ataque ruso a la ciudad donde se conocieron.
Por esta ocasión especial, se han lanzado abonos con grandes descuentos para ver las tres obras para jóvenes (25 €) y para público general (45 €). Las entradas se pueden conseguir en la página web y taquilla del Teatro de la Abadía.
Actividades complementarias
Durante las representaciones en La Abadía, el Festival For/With/By organiza varias actividades gratuitas previa inscripción.
El Teatro Federico García Lorca acogerá varios talleres teatrales para jóvenes de 14 a 28 años los días 11 y 12 de julio de 10 a 14 horas dirigidos por artistas de las compañías Lyric Hammersmith de Londres (Reino Unido), Belgrade Theatre de Coventry (Reino Unido), Theatre du Bout du Monde de Nanterre (Francia) y Uppsala Stadsteater de Uppsala (Suecia). Participarán los jóvenes de las compañías internacionales así como jóvenes que se apunten a través de la página web de LaJoven.
Por su parte, el Instituto Goethe de Madrid acogerá tres seminarios dentro de la programación del festival: Juventud, teatro y memoria con el dramaturgo hispanoalemán Martín Valdés-Stauber y el director ucraniano Stas Zhyrkov (10 de julio, 18:00 horas), Vestigios de la arquitectura (11 de julio, 17:00 horas) con el escenógrafo alemán Jan Pappelbaum y Creando una historia de teatro documento (12 de julio, 18:00) con la historiadora griega Tatiana Liani y el director Prodromos Tsinikoris.