Esta mañana hemos asistido en el Teatro de la Comedia a la presentación de la nueva temporada 2024-2025 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, liderada por su director, recientemente confirmado en el cargo por tres años más, Lluís Homar.
Una temporada que bajo el lema El gozo de El Clásico contará con un total de 13 montajes, de los que siete son estrenos absolutos, seis de producción propia y cuatro en coproducción.
«El gran teatro del mundo» de Calderón de la Barca con dirección del propio Homar, que se estrenará en el Festival de Almagro en julio, abre una temporada por la que pasarán «Los dos hidalgos de Verona», de Shakespeare, a cargo del británico Declan Donnellan; «Tre modi per non morire», dirigida y protagonizada por el reconocido actor italiano Toni Servillo; «Don Gil de las calzas verdes», de Tirso de Molina con dirección de Sarah Kane; «La dama signa», una producción de actores sordos a partir de «La dama boba», que dirigen Ángela Ibáñez y Julián Fuentes Reta y «Farra», dirigida por Lucas Escobedo.
Por la Sala Tirso de Molina pasarán «La fortaleza», de Lucía Carballal; «El castor que lloraba», de Cabosanroque; el videojuego «El gran teatro del mundo», cuya dirección creativa firman Félix Álvarez e Ikaro Arde; «La alojería», dirigida por Cristina Marín-Miró, «Tirant Lo Blanc», dirigido por Joan Arqué; «Las pequeñas mudanzas», de Vanessa Espín, y «Entre rimas y riberas», levantado por Gabriel Calderón y Lluís Homar.
Además, fuera de sede la temporada ofrece «Los amantes de Verona», una propuesta a partir de «Castelvines y Monteses».