La exitosa pieza «Próximo», de Claudio Tolcachir, llega a la Sala Mirador

Solo dos actores en escena, dos cuerpos a escasos centímetros a los que separa la inmensidad. No se miran, no se tocan. Tampoco sus personajes y eso que el uno es lo único que el otro tiene en el mundo y viceversa. El argentino Lautaro Perotti –cofundador de Timbre 4, actor, director y docente, “El viento en un violín”, “La omisión de la familia Coleman”…– y el español Santi Marín –“Antígona”, “Siempre me resistí a que terminara el verano”, “Los hilos de Vulcano”…– dan vida a «Próximo«, la conmovedora y aplaudida pieza de Claudio Tolcachir en la que dos seres viven una historia de amor a distancia. La cita, en la Sala Mirador del 20 de enero al 5 de febrero.

Esto nos han contado sus protagonistas en esta entrevista:

Santi: La obra para mí es un canto al amor, por lo que cuenta y por cómo nació esta obra. Por la ganas y el deseo de embarcarse en algo, por la resistencia que tienen estos personajes y por las ganas de inventar  e imaginar un futuro juntos aunque ese futuro sea incierto y peligroso. Me conmueve la soledad de estos personajes que son tan diferentes entre sí, de mundos tan opuestos  y cómo van creando un vínculo en la distancia.    

Lautaro: Siempre es difícil saber por qué engancha tanto una obra, lo que es seguro es que disfrutamos mucho  representarla. Creo que más allá de las distancias y dificultades particulares que Pablo y Elián atraviesan, de alguna manera todos nos identificamos o nos vemos reflejados en el intento desesperado de dos personas por ser felices, apostar todo a una historia de amor que en principio parece imposible y está destinada al fracaso. 

Y esto nos contó su autor, Claudio Tolcachir, cuando la pieza se estrenó en La Abadía en 2019. 

Son dos seres, con vidas muy distintas, mundos sociales prácticamente opuestos que comienzan una relación via internet como un juego indoloro y poco a poco cada uno de ellos se va convirtiendo en lo único que tiene el otro en el mundo para sobrevivir.

Entre estas historias aparece la soledad, el pudor sobre la identidad, el dolor de emigrante, la represión de quien es una figura publica, la herencia maldiga de los operados de nuestros padres, la sorpresa de entender que nuestros padres envejecieron, el dolor de extrañarse, el miedo a encontrarse, la marginalidad en la que ámbitos personajes van cayendo poco a poco y tantos mas temas que estos personajes traen encima.

¿Qué sucede en el cuerpo cuando el afecto ocurre siempre lejos, más allá de nuestros límites? ¿Podemos amar sin tocarnos, sin olernos, sin conocer la piel? Dos seres viven una historia de amor a la distancia y, poco a poco, cada uno se convierte en lo único que el otro tiene en el mundo. Pero lejos. Próximo nace del instante cuando la comunicación se corta, se rompe la falsa sensación de ocupar el mismo espacio y la soledad lo inunda todo. Pero también es la construcción de un vínculo aceptando esa distancia, construyendo sobre ella. La experiencia de estar lejos de todo, de vivir las emociones más intensas sin cuerpo presente: nacimientos, muertes, amor, sexo. La poesía del teatro es el ámbito más crudo para mostrar una distancia tan irreal como la cercanía de un skype. Un instante juntos, un instante separados.

El mundo es cada vez más inmenso y yo aquí, ahora, solo necesito saber que estás ahí, escuchándome, respirando conmigo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.