La historia y la leyenda se funden en «La gran Cenobia«, de Calderón de la Barca, una obra teatral sobre la reina que se enfrentó a Roma y a los hombres. Luis Sorolla, autor de la versión, y David Boceta, director, han creado un montaje «transhistórico» que reúne signos de la Roma imperial, el verso de Calderón, proclamas del auge del fascismo, armas de fuego o música rock y que podrá verse en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia desde hoy hasta el próximo día 6 de marzo.
Un drama entre lo histórico y legendario es el nuevo estreno de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que tiene como protagonista a una mujer que llegó a gobernar un imperio en la Antigüedad y se enfrentó a Roma.
Sobre el personaje histórico de Cenobia, que llegó a ser reina de Palmira (Siria) en el siglo III d. C. hasta su derrota por el emperador romano Aureliano, hay toda una leyenda que el paso de los siglos ha engrandecido. David Boceta, director del montaje, afirma que «el personaje de Calderón no se corresponde con el histórico, tampoco el romano, ni siquiera el nuestro al construir esta obra, es un personaje que fue histórico y que empezó a ser ficción desde el mismo momento que empezó a construir su propia leyenda».
La historia de la lucha de Cenobia contra la imbatible Roma sirve en esta puesta en escena para transmitir el mensaje de que los vencedores imponen la narración de la historia a la posteridad. Así lo asegura Luis Sorolla, autor de la versión del clásico de Calderón de la Barca.
Toda lucha de poder se ve acompañada, tal y como nos muestra Calderón, de una lucha por controlar el relato: controlar la narrativa, justificar cada cual con su verdad los actos que se cometen y vencer no solo en el campo de batalla, sino también en el registro que quede en la Historia.
La intemporalidad de la temática y el personaje central motiva que la puesta en escena se caracterice por ser «transhistórica» con soportes y anclajes en distintas épocas. El equipo ha ido trabajando en una estética en la que encajen signos de la Roma imperial, el verso de Calderón, proclamas políticas del auge del fascismo en Europa, discursos de odio (de hoy, ayer y siempre), armas de fuego y música rock de una manera lo más orgánica posible.
Junto a Isabel Rodes, que interpreta a Cenobia, están sobre las tablas Cristina Arias, Mikel Arostegui, Mariano Estudillo, Marta Guerras, Alejandro Pau, José Juan Rodríguez, Víctor Sáinz, Irene Serrano y José Luis Verguizas.