Cuando se cumplen 100 años del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, donde miles de jóvenes sufrieron el mayor cambio de sus vidas, «Barro«, una pieza que se adentra en el relato humano de los bandos implicados. Escrita por Guillem Clua y Nando López con dirección de José Luis Arellano García, La Joven Compañía estrena la primera parte de la tetralogía ‘Mapa de las ruinas de Europa’, texto que indaga sobre la idea de la Europa del siglo XX. En los Teatros del Canal a partir de hoy y hasta el día 23 de diciembre.
“En “Barro” hemos intentado adentrarnos en la historia a través de la intrahistoria: queríamos huir de la arqueología y elaborar un retrato vivo y cercano en el que pudiéramos reconocernos. Un espejo donde mirarnos y en el que ver, a través de las vidas de los jóvenes que protagonizan nuestra Historia, nuestras propias sombras e interrogantes. Sus miedos son los nuestros. Sus demonios, también”, comentan los autores –Guillem Clua y Nando López.
Y añaden: “Hemos trabajado a partir de un laborioso proceso de documentación, en el que hemos bucea-do en cartas, diarios y testimonios de quienes vivieron la Primera Guerra Mundial para crear, a partir de ahí, personajes que nos conduzcan al corazón del conflicto y en los que se respiran sentimientos tan encontrados y complejos como los que se desataron por toda Europa antes, durante y después de la contienda”.
Con un elenco formado por Samy Khalil, José Cobertera, Alejandro Chaparro, María Romero, Víctor de la Fuente, Álvaro Quintana, Mateo Rubistein, Jota Haya, Cristina Varona y María Valero, La Joven Compañía se configuraba como la opción ideal para subir a escena esta mirada íntima e introspectiva del conflicto.