La Tristura presenta en Conde Duque «Future Lovers Unplugged»

Un grupo de amigos adolescentes celebran una fiesta de cumpleaños en un bosque, a las afueras de una gran ciudad. Se sientan alrededor del fuego y hablan sobre el futuro, el amor, la revolución, las relaciones, y un montón de cosas que todavía no entienden. También bailan, corren, se besan y arden. Confiesan secretos a los demás y hablan sin sentido hasta el amanecer. Por debajo de este paisaje emerge una pregunta: ¿qué haré, o qué he hecho, con mi única y preciosa vida?

La Tristura presenta en Conde Duque «Future Lovers Unplugged» los días 5 y 6 de febrero, 26 y 27 de febrero y 5 y 6 de marzo de 2022. 

“Probamos hoy a desprendernos de algunos elementos teatrales. Fuera la escenografía, casi toda la iluminación, la grada, la cuarta pared, el vestuario escénico… ¿Qué queda de una de nuestras obras cuando le quitas todo eso? ¿Qué ocurre si volvemos de nuevo a la idea de unos actores muy cerca del público y unas cuantas palabras? Últimamente nos hemos reencontrado con la escenografía y la tramoya, pero desde el principio de este proceso sentimos que Future Lovers debería tener una versión desnuda, íntima y punki, en la que toda la fuerza expresiva recayera simplemente en estos jóvenes. 

Veamos cómo bailan los performers esta noche, cómo ríen, cómo siguen haciendo como que nadie les mira, en esta versión Unplugged.” 

La tristura lleva trabajando alrededor de las artes escénicas desde que sus directores y creadores tenían entre 19 y 21 años. Intentando generar “situaciones humanas” dentro y fuera del escenario.

Crean, entre otras piezas, RenacimientoCINE o Future Lovers. Continúan investigando los límites entre el documental y la ficción, entre la presentación y la representación, con la intuición de que la intimidad y la poesía son, esencialmente, conceptos políticos.

Durante este tiempo La tristura colabora con espacios como el Festival de Otoño de Madrid, Cena Contemporânea de Brasilia, el Théâtre de la Ville de París, el Festival Grec de Barcelona, Kampnagel en Hamburgo, Auawirleben en Berna, o el Noorderzon Festival en Groningen, entre otros.

En estos años generan también contextos como el Festival Salvaje, Una fiesta salvaje en Matadero, o la reciente Escuela de Invierno en Conde Duque. Con el deseo de seguir conectando diferentes agentes y artistas, confiando en que de esos enlaces emergerán movimientos inspiradores e inesperados.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.