«La verbena de la Paloma», 17 años de éxito ininterrumpido en Madrid

No hay verano sin verbena y no hay Madrid sin ‘su Paloma’. Así que, fieles a su cita durante el mes de agosto, la Compañía Lírica Luis Fernández de Sevilla regresa a la Gran Vía con «La verbena de La Paloma«, una de nuestras zarzuelas de género chico más famosas y queridas por el público. Récord de taquilla temporada tras temporada, ¡y van 17 años consecutivos en este mismo Teatro EDP Gran Vía!, este espectáculo, dirigido por Lorenzo Moncloa y que cuenta con un reparto de grandes profesionales del panorama lírico español, pone todo el sabor de la típica verbena madrileña encima del escenario. La cita, del 6 al 18 de agosto.

Como cada año en agosto también este el calor que hará en Madrid será “una atrocidad”, los balcones se engalanarán, Don Hilarión seguirá llevando a la verbena a ‘la Casta’ y ‘la Susana’ –“una morena y una rubia”–, Julián volverá a rabiar de celos… Y el lío, inevitablemente, volverá a estar servido en las fiestas de la Paloma. 

Y es que como cada año desde hace ya diecisiete la Compañía Lírica Luis Fernández de Sevilla vuelve a la Gran Vía para cumplir con el rito: poner en escena una magnífica versión de “La verbena de la Paloma” del maestro Bretón mientras el público tararea aquello de “¿Dónde vas con mantón de Manila?”, “Pues me iría con él de verbena y a los toros de Carabanchel”, “un mantón de la China-nana / te voy a regalar”… Porque tenemos esa melodía metida en las entrañas. Los madrileños y también los que solo lo son de adopción. 

Un clásico del verano  

17 años en cartel en este escenario y más de un centenar de representaciones. Más de 70.000 espectadores ya han disfrutado de este espectáculo que capitanean el tenor y director Lorenzo Moncloa y el director musical César Belda y ponen en escena 25 grandes artistas, entre los que destacan los nombres de Antonio Torres, Hevila Cardeña, Polo Falcón, Santos Ariño y el propio Moncloa.

La maravillosa música de Tomás Bretón –de cuya grandeza nos da un detalle Moncloa: “El preludio de “La verbena de la Paloma” se estudia en muchos conservatorios europeos como ejemplo de composición. ¡Ahí es nada!”– y un libreto divertido e ingenioso de Ricardo de la Vega con todo el sabor del Madrid de finales del XIX son los firmes cimientos de un estupendo montaje que une al talento inmenso de sus artistas un rico y colorido vestuario y unos preciosos decorados, que nos trasladan al Madrid más castizo, y que, además, no para de renovarse.

“Cada año mejoramos la producción introduciendo nuevos artistas a los magníficos con los que ya cuenta la compañía; nuevos números musicales del gran maestro Belda –su chotis “¡Viva Madrid!” suena ya hasta en los organillos de las verbenas– y, sobre todo, nos esmeramos en que el público que asiste a nuestra producción salga con la sensación de haber presenciado la mejor ‘verbena de la Paloma’ que haya visto en su vida”, nos cuenta Moncloa.

Y finaliza:

“Lo mejor que tiene esta historia es que los personajes, las calles y hasta la misma historia es muy del Madrid de ahora. Salir del Teatro EDP Gran Vía y adentrarse en las fiestas de la Paloma actuales es no haberse movido en el tiempo a pesar de haber más de un siglo de diferencia. Seguimos siendo chulapos con o sin parpusa”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.