La Zarzuela estrena «El sueño de una noche de verano» y lo lleva a la Roma de la Dolce Vita

El Teatro de la Zarzuela estrena «El sueño de una noche de verano» y lo lleva a la Roma de la Dolce Vita de la mano del italiano Marco Carniti. Será a partir de hoy y hasta el próximo día 10 de febrero.

Tras más de cien años de silencio y olvido, los pasados meses de noviembre y diciembre volvía a sonar con fuerza en Madrid la imponente zarzuela “María del Pilar” de Gerónino Giménez en una versión en concierto encabezada por la soprano Carmen Solís. Pero si el Teatro de la Zarzuela cerraba el año con esas dos noches históricas, el comienzo de 2019 no va a ser menos. Su nueva producción nos trae una versión muy especial, divertida y elegante de la obra del maestro Gaztambide dirigida por el italiano Marco Carniti. Una oportunidad casi única para volver a disfrutar de un compositor poco representado.

CORRÍA EL AÑO 1856. El día del cumpleaños de la entonces reina Isabel II Joaquín Gaztambide, considerado como uno de los más brillantes compositores que ha dado España a lo largo de su historia, inauguraba el coliseo de la calle Jovellanos de Madrid, impulsado por los principales promotores del nuevo género: él mismo, Francisco Asenjo Barbieri, Rafael Hernando, José Inzenga, Francisco Salas, Luis Olona y Cristóbal Oudrid.

Sólo cuatro años antes de aquel hito, en febrero de 1852, el maestro estrenaba en el desaparecido Teatro del Circo de Madrid “El sueño de una noche de verano”, la pieza con la que la Zarzuela, 163 años después de su nacimiento, da la bienvenida al 2019.

“No cabe duda de que es un compositor de primer orden con una producción extensa y de mucha calidad”, nos cuenta el maestro Miguel Ángel Gómez-Martínez, director musical de esta nueva producción, y continúa: “Se trata de un compositor de una gran habilidad y para mí es un misterio por qué no se representan sus obras con más asiduidad”.

Dos repartos de primera, Raquel Lojendio / María Rey-Joly, Luis Cansino / Valeriano Lanchas, Sandra Ferrández / Beatriz Díaz, Santiago Ballerini / Antoni Lliteres, Javier Franco / Toni Marsol y Pablo López y los actores Sandro Cordero, Jorge Merino, Ana Goya, Pablo Vázquez y Miguel Ángel Blanco, son los encargados de trasladar a las tablas esta locura escénica que, dedicada a la memoria del director Gustavo Tambascio, fallecido en febrero del pasado año, en cuya insólita imaginación fue creciendo la intriga de este proyecto.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.