Llega a las Naves del Español en Matadero «Marceline«, el nuevo espectáculo familiar de la compañía La Petita Malumaluga. La obra, pensada para bebés, primera infancia y sus familias, combina movimiento, música en directo y tecnología con un catálogo de números históricos de clown. Marceline es un emotivo recorrido por la vida y obra de Marcelino Orbés, legendario artista nacido en Aragón en 1873 –más conocido como Marceline– que estableció las líneas del lenguaje del payaso moderno y que fue referente para artistas como Charles Chaplin y Buster Keaton. Estará en cartel del 13 al 15 de junio en la Sala Fernando Arrabal en dos pases diarios: 17:00 y 18:30 horas.
En Marceline, hay dos intérpretes principales en escena. Una bailarina y una cantante lírica. Ambas llevan el hilo conductor de la propuesta.
La música de Marceline procede de un cuarteto de cuerda (un violonchelo, dos violines y una viola) y, puntualmente, la cantante lírica. Jugamos con música barroca y contemporánea, fusionada con timbres electrónicos, que nos permite ilustrar las dos líneas temporales de la historia, la de Marceline y la de Eva.
Marceline nació en Aragón en el año 1873 y estableció las líneas del lenguaje del payaso moderno en Londres. Es, sin ninguna duda, uno de los protagonistas esenciales de las artes escénicas de su tiempo y creador de nuevos formatos teatrales. Fue el maestro de Charles Chaplin y el referente de Buster Keaton. Llenaba dos funciones diarias en el hipódromo de Nueva York, el teatro más grande del mundo, donde era la estrella principal.
Unos años más tarde, apareció el cine y los teatros dejaron de ser los templos del entretenimiento. Algunos, como Charles Chaplin, supieron adaptarse; otros, como Marceline, tuvieron un final trágico y cayeron en el olvido más absoluto.
Eva es su tataranieta y, desde que tiene consciencia, ha querido subir a los escenarios. Nunca nadie le había hablado de Marceline, hasta que su abuela, en los últimos años de su vida, le explicó sus orígenes y por qué sus padres quisieron hacerla desistir de una carrera artística.
Marceline quiere ser un homenaje a las artes escénicas. Desde el movimiento, la música en directo y la tecnología aplicada a la escena, ofrece un recorrido por la vida de Marceline Orbés, un catálogo de números históricos de clown y una reflexión estética sobre el hecho artístico en esta sociedad y en la de los inicios del siglo XX.