Llega al Teatro Español «Levante», una emocionante pieza escrita y dirigida por Carmen Losa

“Mañana no llegará, si no nos vamos ahora”. Esta frase del personaje de Susana condensa la esencia de una obra que abarca lugares, personas, pasiones, luchas, esperanzas… y un trocito de nuestra historia. Con la Guerra Civil de fondo, Carmen Losa firma y dirige «Levante«, una bella crónica de amor entre mujeres en un pequeño pueblo. Sobre la escena brillan los actores que la dan vida: Candela Arestegui, Ana Lucas, Yolanda Arestegui, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, Jose Lamuño, Iñaki Salcedo y Teresa Hurtado De Ory. A partir de hoy en el Teatro Español.

1931. EN UN PUEBLO pequeño una muchacha solo debería pensar en prepararse para casarse, pero Inés y Susana son diferentes: ninguna es consciente de lo que está sintiendo por la otra. Cuando comienza la guerra, se quedan solas, mucho más libres pero cada vez más encerradas.

La llegada de Pilar, una maestra que tiene que refugiarse en casa de Inés, les abre el camino a la esperanza. No pueden seguir viviendo allí, así que buscarán su libertad: huirán hacia Levante y de allí a Francia.

Un cuento de vida…

“Es una historia en la que el amor es un acto de afirmación y rebeldía. En una época en la que lo que se debía hacer era seguir la tradición, dos muchachas deciden cambiar el paso. El entorno no se lo pone fácil, pero su determinación hace que se sobrepongan a las dificultades”, nos cuenta Carmen Losa, autora y directora de este montaje.

En la obra –que nace de una imagen lorquiana escrita por la propia Losa en una colección de historias de amor entre mujeres titulada “Chicas” en la que unas muchachas se reúnen para coser, igual que las hijas de Bernarda Alba con Poncia–, se cuentan dos historias: la de Inés y Susana y la España: desde el mundo alegre, lleno de ilusiones y de juventud de julio de 1931, tres meses después de la proclamación de la II República a la miseria, el descontento y la guerra, toda la guerra.

“Las dos tramas se ensamblan y entrecruzan, afectan a los personajes y les dan una realidad en la que existir. “Levante” sigue los sucesos históricos, sin hacerlo de manera evidente se alude entre otros al cambio en la educación que propone la república, a la cesión de tierras en la reforma agraria, a la agitación previa a la guerra, luego a los avances de cada bando, a la evacuación de una Madrid sitiada y finalmente a la entrada de los vencedores en la capital”, dice Losa.

Yolanda Arestegui, Candela Arestegui, Ana Lucas, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, José Lamuño, Iñaki Salcedo y Teresa Hurtado de Ory protagonizan esta comprometida obra que habla de lugares, de personas, de pasiones, de luchas, de esperanzas, de sentimientos y de sensaciones.

Una pieza que sigue hablando de todos nosotros.

“Este Levante –Levante es el sueño de niña de Susana– es un impulso que hace que nos movamos, que no nos conformemos instalados en un engranaje en el que reproducir esa costumbre que nos impregna de polvo que nos apega a la tierra y nos impide avanzar”, afirma la autora y directora.

Y finaliza:

“Quien venga a ver “Levante” va a salir del teatro con una mirada más amplia y los pulmones más anchos. Va a contemplar parte de la historia de nuestro país, la alegría de los orígenes de nuestra democracia y los peligros de la intransigencia. También va a ver una historia de amor, en la que descubrir que este tipo de situaciones no son fruto de la modernidad. Y que para que lleguemos a donde estamos ahora ha habido personas que han abierto el camino”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.