Los diez espectáculos son fruto del programa de residencias artísticas que convoca el Centro Coreográfico Canal y del que se benefician anualmente 30 compañías y dibujan el panorama de la mejor danza española contemporánea y flamenca, la que indaga en nuevos lenguajes y reflexiona sobre el presente de la propia danza y de los conflictos humanos. Todo ello fruto del programa de residencias del Centro Coreográfico Canal.
En septiembre se estrenan seis de los diez montajes seleccionados en este programa. EYAS Dance Project inaugura la muestra el 5 y 6 de septiembre con Sensual Texion: Reloaded, una innovadora obra de danza que defiende el poder, la belleza y lo natural de todos los cuerpos e identidades. El 10 y 11, la bailarina y coreógrafa barcelonesa Marta Nogal presenta Expectativas, cuyo origen creativo y conceptual procede de una reflexión sobre la salud mental y el concepto de la identidad. El 13 y 14 Alejando Lara Dance Project presenta Latido y tañido, donde fusiona la tradición y la modernidad, reinterpretando algunas de las piezas musicales clásico-españolas más emblemáticas con un sonido más innovador y actual. Dama de noche es la propuesta que la bailaora cordobesa Marta Gálvez estrena el 19 y 20 de septiembre y en la que viaja por las distintas fases del proceso de transformación de la flor llamada justamente dama de noche. El 24 y el 25 de septiembre Miller de Nobili exhibe There Was Still Time II, inspirado en una de las obras teatrales fundamentales del siglo XX, Esperando a Godot, de Beckett, y en ella exploran sus reiteraciones dramáticas en el contexto de la sociedad moderna. Helena Martín cierra las funciones de septiembre en Canal Baila (28 y 29) con Carne de perro, una pieza que proclama la belleza de compartir, acompañar y sostener el dolor ajeno.
En octubre llegaraán Norbert Servos y Jorge Morro de Dancelab Berlín con OUT-CAST – Woyzeck. Baila!, un dúo de danza contemporánea inspirado en el drama Woyzeck de Georg Büchner; Mariana Collado y Lucio A. Baglivo en compañía de Alfonso Acosta de La Ridícula Danza con La revolución… de las flores, un montaje de danza española, danza contemporánea y teatro, y Mar Aguiló con Swans, una reflexión sobre el lugar que ocupa la danza clásica en las bailarinas que se enfrentan desde pequeñas al mundo profesional de la danza. Laia Santanach clausurará Canal Baila con JARANA, una propuesta de danza contemporánea que invita a la reflexión sobre la importancia de preservar las celebraciones tradicionales y a la vez a la exploración de nuevas formas de expresión colectiva en un mundo cada vez más cambiante y tecnológico.
Centro Coreográfico Canal
Canal Baila arranca y da visibilidad a la amplia programación que durante toda esta temporada desarrollará el Centro Coreográfico Canal, convertido en sede principal del Ballet Español de la Comunidad de Madrid junto al Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y en un hogar de la danza que mantiene abiertas sus salas de ensayo para los más de 200 usuarios (entre artistas individuales y compañías) inscritos en su plataforma digital creada para que los profesionales del sector puedan contar con espacios privilegiados para su trabajo, además de facilitar el tiempo para la investigación, creación de recursos para la formación y el intercambio de procesos artísticos.
Este es el objetivo igualmente de otras actividades previstas como la celebración de las Jornadas sobre Dramaturgia para Danza que pretende fortalecer la colaboración entre coreógrafos y dramaturgos para impulsar el conocimiento del proceso de creación dramatúrgica aplicada a la danza y reivindicar esta labor como una especialidad en sí.
Y para profundizar en el conocimiento de cómo se crea la danza, el Centro Coreográfico Canal continuará con la presentación de los Cuadernos de Creación de coreógrafos de referencia impulsados por la Universidad Museo de Navarra. En la temporada pasada se presentó el de Iratxe Ansa & Igor Bacovich y en esta serán los de Javier Martín, Itsaso A. Cano, Dani Pannullo, Antonio Ruz y Daniel Abreu. Igualmente, en colaboración con la Comisión de Danza de la Sociedad Española de Musicología (ComDanza), el Centro Coreográfico Canal acogerá presentaciones de tesis en danza para contribuir a la construcción de un campo científico de calidad en la investigación sobre danza en España.
También se presentará la evolución del proyecto de creación, mediación, formación, profesionalización y digitalización que está desarrollando la asociación Elephant in the Black Box, que dirige Jean-Philippe Dury y compuesta por EBB Dance Company y EBB Junior. El proyecto se ha financiado con fondos europeos a través de la Comunidad de Madrid. Además, se organizará la proyección de películas sobre danza y una semana especial de actividades con motivo del Día Internacional de la Danza.