Lola Herrera, Ana Labordeta y Lola Baldrich regresan a Madrid con «Adictos«, una pieza escrita por Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez y dirigida por Magüi Mira que surge de la necesidad de abordar una problemática que nos afecta a todos: ¿hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿somos realmente libres? ¿qué tipo de sociedad hemos construído? ¿qué panorama nos plantea el futuro más cercano? ¿realmente nos merecemos el calificativo de «seres humanos»? La cita, en el Teatro Reina Victoria a partir de hoy mismo.
Esto nos contaron dos de sus protagonistas y la directora:
Magüi Mira: “Adictos” nos habla de que, gracias a los avances digitales, cada hombre y cada mujer va a ser violado constantemente en su privacidad y conducido –a veces sutilmente– hacia objetivos que no conocemos ni prevemos. Parece que no podemos escapar a esas estructuras y a esa omnipresencia del poder en las más pequeñas acciones que realizamos en la vida cotidiana. Ni siquiera somos conscientes de ese peligro. Al contrario, cada vez somos más dependientes. Más adictos. Más adictas.
Lola Baldrich: Es un encuentro entre tres mujeres fuertes e interesantes que, tras los primeros desencuentros y conflictos, parecen tener algo en común.
Ana Labordeta: Plantea algo que es sumamente actual y que tiene que ver con el engaño y la mentira a nivel no solo personal, sino como sociedad globalizada en la que vivimos y de la que tan poco sabemos. Sin duda, es una obra controvertida que dará mucho de que hablar, porque si bien parece que nos cuenta algo que pudiera ser ciencia ficción, realmente habla de cuestiones que están ahí, como son los intereses que mueven la economía y la política mundial y de la que no somos simples espectadores, sino más bien necesarios protagonistas.
Estela Anderson, científica de prestigio internacional, descubre que el Proyecto en el que lleva años trabajando va a ser utilizado en contra de la Humanidad. Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez escriben un texto que nos transporta a una democracia deshilachada, que pierde sus fuertes nutrientes: la ética y los valores que nos dan fuerza para seguir avanzando.
¿Hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿somos realmente libres? ¿qué tipo de sociedad hemos construído? ¿qué panorama nos plantea el futuro más cercano? ¿realmente nos merecemos el calificativo de «seres humanos»?
Estas cuestiones, que raramente hoy se ven planteadas encima de un escenario, deben confrontarse con el público contemporáneo. La realidad de «Adictos» es la de la expansión progresiva de la desinformación. Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas. La transformación del personaje de Estela viene a ser una metáfora de la disposición del ser humano para cambiar de actitud.
Los autores reivindican a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor, hacia el horizonte en el que todos podamos disfrutar de una vida tecnológicamente sana y socialmente libre.
ADICTOS nos pone contra las cuerdas, nos sacude y nos enseña un paisaje nuevo y contemporáneo.
Tres actrices excelentes interpretan con compromiso y mucho arte a tres personajes altamente cualificados, valientes y generosos.
Estela Anderson, científica, de extraordinaria inteligencia, pisará la escena encarnada en Lola Herrera.La doctora Soler, jefa del departamento de psiquiatría de un avanzado hospital, tomará cuerpo en Lola Baldrich.
Y Eva Landau, reconocida periodista y escritora, recibirá su aliento de Ana Labordeta.Las tres se lanzan a una aventura social y política, cargada de emociones inesperadas.
Puro enigma. Teatro. MAGÜI MIRA, DIRECTORA