Los Teatros Luchana estrenan hoy la obra Abre fácil, interpretada por Salva Reina, Natalia Roig, Rocío Rubio y Álvaro Carrero, también autor y director de esta divertida función de la malagueña La Cochera Producciones.
Abre Fácil es una comedia de situación con muchísimo ritmo donde los personajes viven una separación inesperada sin encontrar una solución que la resuelva. Esta obra de teatro que adapta a las tablas el cortometraje del mismo título, dirigido por Álvaro Carrero en 2016 y que supuso su debut tras las cámaras. Este cortometraje fue galardonado en numerosos festivales de cine, entre ellos el Festival de Málaga, donde ganó el Premio al Mejor Cortometraje de la sección Málaga Cinema.
«De alguna manera, al ver el resultado tan positivo que tuvo el corto, rápidamente pude dimensionar una historia de más largo recorrido dentro de una atmósfera más teatral», explica Álvaro Carrero.
La sala principal de los Teatros Luchana de Madrid acogerá las representaciones del 26 de junio al 31 de agosto de miércoles a domingo. El cuarteto protagonista lo forman cuatro de los intérpretes malagueños más conocidos del panorama nacional: Salva Reina (La isla mínima, Muertos S.L., Tregua(s), El universo de Óliver), Natalia Roig (Doctor Mateo, Con el culo al aire, El intercambio), Rocío Rubio (Arrayán, Amare s para siempre) y el propio Álvaro Carrero (La cena de los idiotas, La extraña pareja, En ocasiones veo a Umberto). Sobre el elenco, el autor y director destaca que, «conozco perfectamente el trabajo de cada uno de ellos y sé de su potencial para la comedia».
Abre fácil es una comedia apta para todos los públicos que, además, encierra cierta crítica a una situación que afecta cada vez a más ciudades: la turistificación. La obra está ambientada en un edificio de viviendas vacío de vecinos porque todos los pisos se han transformado en apartamentos turísticos. «La situación es la que es y en el fondo se entiende o, por lo menos, uno hace un esfuerzo por entenderla, pero es evidente que ha venido a cambiar nuestra forma de convivir en los centros y barrios de cada ciudad», asegura Álvaro Carrero, también autor y director de obras como En ocasiones veo a Umberto –en cartel durante siete temporadas en Madrid-, Un secreto a voces, Se ha escribido un crimen o Una hermana para tres hermanos, que se representa actualmente en el madrileño Teatro Muñoz Seca.
La obra se estrenó oficialmente en España en mayo de 2023 en La Cochera Cabaret de Málaga y llega a Madrid tras haber recorrido las ciudades de Cádiz, Valladolid, Algeciras, Alhaurín de la Torre o Benahavís, en una gira que ha llenado los teatros que ha visitado con todas las entradas agotadas.
SINOPSIS
Abre fácil: eso que siempre nos cuesta la vida abrir. Lo que es fácil para unos puede llegar a ser muy difícil para otros. Eso es así y así seguirá y nunca cambiará. Es fácil que en este momento de la sinopsis les haya venido a la cabeza Alaska. Pero esto ¿a quién le importa? Lo realmente difícil es que con esta sinopsis puedan enterarse de qué va la historia que están a punto de ver. Nunca dije que fuese fácil. Eso sí, si alguno piensa que va a poder aguantar la risa… lo veo realmente difícil.
FICHA TÉCNICA
Autor, director y actor Álvaro Carrero
Licenciado en Arte Dramático por la prestigiosa RESAD, Álvaro Carrero es guionista y actor cuya carrera ha centrado en el humor, realizando trabajos en el teatro, el cine y la televisión, principalmente en la andaluza. Entre sus trabajos como actor protagonista en el teatro han sido las obras La cena de los idiotas y La extraña pareja. También ha protagonizado su espectáculo propio 100% Natural y la obra Se ha escribido un crimen.
Además, es autor de En ocasiones veo a Umberto, una desternillante comedia que ha estado en cartel de forma ininterrumpida desde la temporada de 2017 hasta este 2024 en el Teatro Muñoz Seca de Madrid, a la que ha tomado el relevo el pasado 30 de mayo Una hermana para tres hermanos, de la que Carrero es también autor y director.
Actor. Salva Reina
Actor malagueño, monologuista, guionista y productor, Salva Reina cuenta con una consolidada carrera con multitud de apariciones en teatro, cine y televisión. Empezó a trabajar con apenas 19 años en diferentes formatos como teatro, televisión, cine, teatro de calle, monólogos, programas de televisión y clown entre otros. En teatro, ha participado en las obras El Rey de Algeciras(Juan Alberto Salvatierra), Se ha 'escribido' un crimen (escrita por Álvaro Carrero) y En ocasiones veo a Umberto (escritas y dirigidas por Álvaro Carrero).
Desde principios de los 2000, cuando participó en varios cortometrajes, no ha parado de trabajar y suma más de 60 proyectos de cine y televisión, formando parte del elenco de series, como Allí abajo, La zona, Sabuesos, Padre Medina, Impares, Generación DF, SOS estudiantes, Deudas, Malaka, Feria o Si lo hubiera sabido. Este mismo año, ha estrenado las series de Netflix Muertos S.L. y Mano de hierro. También ha participado como actor y guionista en diversos programas de televisión, como Mira la vida, Bienaventurados, No es programa para viejos o Sinceros para diversas cadenas de televisión (Canal Sur, Antena3 o Paramount Comedy). También ha colaborado como invitado en el programa Zapeando y grabado dos monólogos para El Club de la Comedia, ambos para La Sexta, además de presentar el concurso televisivo Este coche es una ruina de Canal Sur.
En cine, ha trabajado en películas como 321 Días en Michigan, La isla mínima, Señor dame paciencia, Antes de la quema, La lista de los deseos, Hasta que la boda nos separe, Villaviciosa de al lado, Adiós, El mejor verano de mi vida, Las pesadillas de Alberto Soto, El Intercambio, Con quién viajas, Todos lo hacen, El universo de Oliver, Isósceles, Tregua(s) y Vienes o vas?
Ha recibido numerosos premios en diferentes festivales de cortometrajes, cine y televisión, como la Biznaga de plata a mejor actor secundario (321 días en Michigan), premio MIM a mejor actor de comedia (Allí abajo), premio MIM a mejor actor de drama (Malaka), premio FIBABC personaje televisivo del año (Malaka), tres nominaciones a los premios del cine andaluz ASECAN (321 días en Michigan, Adiós y Antes de la quema), varios galardones por el largometraje Isosceles en los festivales de Cabra, Zamora o Granada), o la nominación a los premios de la Academia del Cine Andaluz – Premios Carmen por El universo de Oliver.
A nivel personal ha sido galardonado con el Premio Talento Andaluz de Canal Sur en el Festival de Cine de Málaga (2020), Premio ASFAAN en el Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra (2020), Premio Málaga Cinema al Mejor Actor Malagueño Festival de Málaga (2014) por sus trabajos en La isla mínima y 321 días en Michigan. Premio Cultura La Opinión de Málaga (2015), Premio Archidona Cinema (2019) o Premio LUZ en el Festival Iberoamericano de Huelva, entre otros.
Actriz. Natalia Roig
Natalia Roig (Málaga) es una actriz, locutora, presentadora y guionista española. Conocida por el gran público por su papel protagonista en la serie Con el culo al aire, lleva más de dos décadas vinculada a la radio, la televisión y la interpretación. Actriz de amplio registro, a lo largo de su carrera ha interpretado papeles de cómicos, dramáticos, musicales y clásicos, bajo la batuta directores de cine como Pedro Almodóvar, Ignacio Nacho, Enrique García y Juan Miguel del Castillo, y también de teatro: Álvaro Carrero, Juanma Lara, Roberto Cerdá, Isidro Rodríguez, Emilio Hernández o Ángel Calvente.
En su filmografía figuran numerosas series de televisión (Compañeros, Aida, Policías, en el corazón de la calle, S.O.S. Estudiantes, Doctor Mateo); películas y cortometrajes (Volver, de Pedro Almodóvar; Techo y comida, de Juan Miguel del Castillo; La mancha negra, de Enrique García –premio a la mejor actriz en el Saraqusta Film Festival de Zaragoza y en el Seattle Latino Film Festival; y El intercambio –premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Alicante-, Mobiliario urbano, Cruda y Las casitas, todas ellas de Ignacio Nacho) y montajes teatrales (La Celestina, La extraña pareja, En ocasiones veo a Umberto, Casting y Fuenteovejuna, además de Lo tuyo es puro teatro, Tijeras y Las autoridades advierten que ver teatro perjudica seriamente la salud, escritas, dirigidas e interpretadas por ella).
Rostro habitual de Canal Sur Televisión, Natalia ha presentado para la cadena autonómica programas como Andalucía de fiesta o Tú al norte y yo al sur, este último emitido también en Euskal Telebista (ETB), cadena autonómica del País Vasco.
Actriz. Rocío Rubio
Rocío Rubio es una polifacética actriz formada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, que participó en la mítica serie de Canal Sur Arrayán, donde interpretó desde 2008 el papel de Elena Duarte. Cuatro años después, se incorporó al reparto de la serie Amar es para siempre de Antena 3.
Actriz con larga trayectoria también en teatro, ha intervenido en las obras Valeria y los pájaros, de la compañía Teatro del Gato; La Celestina, donde interpretaba a Melibea, de Pata Teatro; Mucho ruido y pocas nueces, en la que daba vida a Hero; Donde hay agravios no hay celos, interpretando a Isabel; De hienas y perros, dirigida por Mercedes León, y La presa, dirigida por Eduardo Velasco.
También ha rodado cortometrajes (Nirvana) o producciones específicas para internet como Don Nadie, creada por Plano subjetivo SL. Durante la pandemia se hizo viral a raíz de un vídeo subido a sus redes sociales titulado ¿Qué me está pasando?, en el que imita con mucha pericia un gran número de los distintos acentos que engloba la lengua española.