Tres semanas, 23 compañías del mundo, un estreno absoluto y cinco en España y un objetivo: celebrar el festival más importante de la danza con una vigésimo octava edición que ofrece la mejor selección nacional de danza tradicional, flamenco, escuela bolera o danza estilizada para generar nuevas estéticas y temáticas. Del 5 al 24 de noviembre.
Una programación diversa y distinta a la habitual que constituye además una oferta sólida para el turismo cosmopolita de la capital.
Enmarcados en la sección de producción española, destaca la presencia de dos de las personalidades más importantes e influ-yentes de la danza de nuestro país: Cesc Gelabert y Teresa Nieto. Otros artistas como Sara Calero, Daniel Doña, Rafaela Carrasco y compañías como Nova Galega de Danza o Sonakay aterrizan en Madrid dispuestas a generar nuevas estéticas y temáticas.
Danza madrileña
El veterano festival vuelve a dedicar un espacio destacado para la promoción y contratación de los creadores de la región en el exterior con la 5ª edición de la Ventana de la Danza Madrileña. Un total de 17 producciones de pequeño y mediano formato son expuestas del 7 al 10 de noviembre ante los expertos ojos de 150 directores de teatros, festivales y eventos internacionales. Se presta especial atención a una nueva generación de creadores de danza que pisa con fuerza nuestros escenarios entre los que se encuentran Iker Arrúa, Janet Novás, Jean Philippe Dury, Babirusa Danza, Manuel Liñán, Mónica García, Pablo Esbert o Lucio Baglivo.
En el mismo marco de la Ventana de la Danza, podemos asistir a la presentación de las últimas obras de Daniel Abreu y Carmen Werner, más conocida fuera de nuestras fronteras como la ‘Susanne Linke española’. Todo un tributo a estos artistas que cuentan con tres décadas de creación a sus espaldas.
Hits internacionales
Ofrecer diversidad cultural con espectáculos de primera línea es la razón de ser de este festival. Entre los espacios más destacados de esta edición, encontramos el denominado Mirada a Oriente, encabezada por la compañía japonesa butho Dairakudakan. Liderados por el actor, director y coreógrafo Hajaki Maro, estos artistas conceden una actuación exclusiva en España y el festival. Dentro del mismo apartado, el prestigioso intérprete y coreógrafo británico de origen bangladeshí Akram Khan explora la tradición de la cultura bengalí con su obra “Desh”. Tim Yip, ganador del Oscar a la Mejor Dirección Artística por “Hidden Dragon”, apoya el espectáculo con su inigualable universo de animación audiovisual. Además, podemos disfrutar de la acrobacia con danza tradicional y contemporánea de la compañía china Tao Dance Theater y del colombiano Tino Fernández y su obra expresionista “L’explose”.
El otro plato fuerte de la rama internacional de Madrid en Danza llega desde el país galo. El ciclo de danza francesa ofrece un abanico de tendencias que abarcan el desarrollo del neoclásico, la danza contemporánea y el nuevo hip hop adecuado a las audiencias más jóvenes. La Compañía Dernier Minute de Pierre Rigal y la emblemática compañía Ballet Preljocaj son las agrupaciones invitadas para la ocasión.