Madrid lleva dos veranos tornándose amarilla para vivir el espíritu del Fringe, el festival de artes escénicas más arriesgado, del que yan han disfrutado más de 50.000 espectadores. Ahora nace Madrid ReFringe, una muestra de cinco espectáculos que representan algunas de las diversas disciplinas presentes en el festival y que desde ayer y hasta el próximo 4 de mayo pueden verse en distintos espacios del Teatro Español. Te contamos por qué son imprescindibles…
PARTITURA INESTABLE
- QUÉ: Danza y vídeo performance.
- QUIÉN: Cecilia Molano y Magdalena Garzón.
- POR QUÉ: Una pieza de pequeño formato en que se crea una partitura transitando entre diferentes lenguajes: la vídeo performance, la danza, la acción, el dibujo o el formato de una conferencia, para tejer una partitura inestable llena de matices. Fue el espectáculo que inauguró el Fringe 13.
- CUÁNDO: Del 10 al 13/IV.
SYMON PÉDÍCRÍ
- QUÉ: Teatro.
- QUIÉN: Diego Anido.
- POR QUÉ: Una pieza compuesta a partir de diferentes técnicas teatrales –manipu-lación de objetos, ventriloquía, composición coreográfica, cirugía forense, teatro musical, texto, vídeo…– desesperada por encontrar un correcto equilibrio entre el humor y la oscuridad. Se representó en Fringe13 como un work in progress y ahora llega como trabajo acabado tras su paso por el festival.
- CUÁNDO: Del 17 al 20/IV.
THE SIRENS, THE SIRENS
- QUÉ: Teatro.
- QUIÉN: Sleepwalk Collective.
- POR QUÉ: Es la pieza más celebrada de esta premiada compañía internacional de arte en vivo y teatro experimental, ha sido representada en numerosos festivales europeos y fue uno de los espectáculos más aclamados del Fringe12. Mezcla un denso texto poético con un rico paisaje sonoro, imágenes sutiles y surrealistas.
- CUÁNDO: Del 24 al 27/IV.
PROGRAMA DOBLE:
PUNTO MUERTO
- QUÉ: Teatro Site Specific.
- QUIÉN: R@stro Teatro Invasivo .
- POR QUÉ: Un hombre se enfrenta, a solas en el servicio de la empresa donde trabaja, a una pregunta crucial: ¿Es hoy el día de acabar con todo? “Punto muerto” es un proyecto de teatro político, que responde a la situación general de recortes invitando a la reflexión y que busca poner al individuo, con sus motivaciones, miedos, sentimientos y esperanzas, en el centro del debate. En los baños del Español.
- CUÁNDO: Del 1 al 4/V.
APNEA
- QUÉ: Espectáculo audiovisual interactivo (buceo libre).
- QUIÉN: Sala46.
- POR QUÉ: Apnea es una burbuja en la que el tiempo se detiene y la realidad mira a los ojos al espectador. Una vez dentro cada persona será parte activa de la propuesta y tendrá plena libertad para decidir cómo recorrerla. Un auténtico viaje emocional en la Sala de los Balcones.
- CUÁNDO: Del 1 al 4/V.