La 37ª edición del gigante escénico levantino Dansa València ruge en una edición que persigue situar la humanidad en el centro. Con un total de 33 propuestas escénicas se despliegan en 20 localizaciones entre salas privadas y públicas, museos, plazas y parques, el festival de las artes del movimiento propone piezas que reivindican el vínculo y la mirada calmada en tiempos líquidos.
Creadores sin límite
Bajo el lema ‘Dulce rugir’, la nueva programación de Dansa València incluye tanto a jóvenes agitados y renovadores en sus planteamientos –es el caso de Mar García y Javier Soler o Mauricio Pérez– como a creadores establecidos que, a pesar de haber desarrollado fórmulas exitosas, se han decidido a arriesgar con nuevas opciones –como por ejemplo Patricia Caballero y Núria Guiu y espectáculos protagonizados por personajes atrapados en una atmósfera asfixiante que buscan una salida que les lleve hacia otra realidad, presentes en las obras de Kor’sia, Led Silhouette, Taiat Dansa, Marcat Dance y el Ballet Nacional de Marsella.
“La línea programática de Dansa València se diseña a partir del compromiso con la calidad y procurando el equilibrio entre las diferentes artes del movimiento. Durante el festival se podrá ver una radiografía de la creación contemporánea española confor-mada tanto por compañías consolidadas como por artistas emergentes”, explica la directora María José Mora.
Y añade:
“El conjunto de piezas propone situar la humanidad en el centro para mirarnos cuerpo a cuerpo, enfrentarnos al vacío que deja aquello que es efímero y apoderarnos de lo que nunca debíamos haber descuidado: el tiempo, los vínculos y el baile”.
Además de apostar por artistas jóvenes como Jacob Gómez, Andrea Dolz Burdeos y Marta Sofía Gallego –Colectivo Dánzate– e Inka Romaní –que estrena “Fandango Reloaled”–, el festival sacará pecho con las compañías valencianas de más recorrido profesional –como Taiat Dansa y Cía. La Siamesa– y acogerá a creadores que, siendo de otros territorios, han elegido Valencia para desarrollar sus carreras profesionales, como el andaluz Colectivo Sin Par que estrena “Mírala cara a cara”.