Contando con 13 espectáculos que se exhibirán a lo largo de sus diez días de duración, la decimoctava edición del Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero, Olmedo Clásico, ha realizado una exquisita selección donde se ha tenido en cuenta la calidad, por supuesto, pero también la variedad en cuanto a autores, géneros, épocas y territorios, así como de compañías y dramaturgias. La cita, del 19 al 28 de julio.
“Con un total de trece espectáculos que podrán verse en la Corrala del Palacio del Caballero y en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, la tragedia, el drama, la comedia, todos los géneros, estarán representados. De darles vida se encargan compañías, directores, actores punteros del clásico con largas y felices trayectorias”, comenta el director del festival Germán Vega.
Y añade:
“Es uno de los empeños de esta edición hacer palpable la enorme riqueza del repertorio clásico español, capaz de interpelar y divertir al espectador actual con un sinfín de obras que aún están en busca del investigador y el director que les den vida, algo sin parangón en ningún otro teatro de su época”.
Calderón, Lope, Shakespeare…
“Calderón de la Barca será el principal protagonista este año con cuatro espectáculos que incluyen una de sus obras maestras, “El alcalde de Zalamea”, a cargo de Teatro Corsario, pero también otras nunca vistas en los escenarios actuales, como “El castillo de Lindabridis”, por Nao d’amores, y “El sitio de Bredá”, propuesta de Chema Esbec para el ITEM”, apunta Vega.
Por su parte, el gran Lope de Vega tampoco faltará este año a través de “Fuenteovejuna” y “La francesa Laura”. Listado al que se suman espectáculos elaborados a partir de fuentes clásicas diversas como “Burro” (con textos de Esopo, Apuleyo, Cervantes…) a cargo de la compañía Ay Teatro, “Monstruos. El prodigio de los dioses” (sobre textos de Calderón) a cargo de Prodigio Teatro, “Julio César” por la compañía portuguesa Chapitô o “Canciones del Siglo de Oro”, concierto a cargo del dúo londinense Auric.
No faltará a la cita como cada año William Shakespeare, en esta ocasión con una peculiar versión de “La comedia de los errores”, por Pentación Espectáculos. Del panorama internacional se cuenta también con “Las locuras por el veraneo” de Carlo Goldoni, con puesta en escena de Noviembre Teatro.