Mañana comienza el 73º Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Contando con 33 jornadas, la 73ª edición del veterano Festival Internacional de Música y Danza de Granada contará con 116 funciones previstas entre conciertos, representaciones de danza y espectáculos de calle repartidos entre muy diversos espectáculos programados en el entorno de la Alhambra y algunos de los palacios e iglesias más hermosas de la capital nazarí.

Por su parte, la Extensión del Festival –FEX–, desplegará amplia y variada actividad por las calles, patios, teatros y plazas de los ocho distritos de Granada y una docena de municipios de la provincia, todos ellos de acceso libre y gratuito.

“El Festival de Granada es el más antiguo de España. Tiene en realidad 141 años aunque los números dice que tiene 73 y esto es porque en el año 1952 le cambiaron la denominación, desde el Ministerio de Cultura, a Festival Internacional de Música y Danza de Granada”, comenta Antonio Moral, director del festival.

Y añade:

“Este es el año que más días va a durar el festival y el que más espectáculos va a presentar. Además, va a ser el año con más danza, contando con grandes instituciones como la Compañía Nacional de Danza –con “La Sylphide”– o el Ballet Nacional de España –con “Generaciones”–”.

Y es que este otro gran pilar del festival, la danza, tendrá una amplia y variada oferta artística que abarca todos los palos –danza española, flamenca, clásica y contemporánea– y volverán tres grandes coreógrafas con sus respectivas compañías: la granadina Blanca Li –”Dido y Eneas”–, la vasca Lucía Lacarra –”Lost Letters”– y la gaditana Sara Baras con su nuevo espectáculo “Vuela”, dedicado a Paco de Lucía. La Compañía Antonio Gades presentará “Bodas de sangre” en el 50º aniversario de su estreno y el Ballet Nice Méditerranée presentará su aclamada “Cenicienta”.

Grandes orquestas

La música clásica sigue siendo la especialidad de este gigante granadino y este año contaremos con orquestas como la mítica Filarmónica de Viena, la Orchestre de la Suisse Romande, la Gustav Mahler Jugendorchester y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, todas ellas por primera vez en Granada.

Además, volverán otras como la Orchestre de Paris, Capitole de Toulouse o la Orquesta Sinfónica de RTVE y se darán cita grandes maestros como Kirill Petrenko, Lorenzo Viotti, Jordi Savall, Klaus Mäkelä o Sir András Schiff

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.