Mañana comienza la 30ª edición del Festival Temporada Alta. Teatro, danza, música, circo e, incluso, espectáculos de cine conforman la programación de una cita que se extenderá hasta el 13 de diciembre.
El festival de otoño Temporada Alta, que se celebra en Girona, “es según la crítica el festival de teatro más grande que hay en España”, nos cuenta su director artístico, Salvador Sunyer. Y añade:
“El festival tiene tres grandes líneas: es la puerta de entrada a nuestro país de teatro extranjero, hay 15 espectáculos de 14 países diferentes; produce más de una veintena de espectáculos y, finalmente, es punto de encuentro entre el teatro iberoamericano y el teatro español”.
Máxima calidad, ser punto de encuentro entre los artistas nacionales e internacionales y que el festival llegue a todos los rincones de la ciudad son algunas de las ideas básicas que vertebran esta cita.
Y con la idea de “programar de manera que todo el mundo pueda encontrar un espectáculo de su gusto” arranca la 30ª edición –en la que esperan llegar al millón de espectadores acumulados en estos años–. Lo hace con un cartel compuesto por 106 propuestas en el que la programación internacional recupera peso.
Teatro, danza, circo…
Inaugura esta cita tan especial “L’oncle Vània” de Anton Txékhov, en una coproducción con el Teatre Lliure dirigida por el lituano Oskaras Koršunovas con un equipo de intérpretes catalanes.
La programación internacional vuelve con más fuerza que nunca con 15 producciones con nombres como Guy Cassiers, Alain Platel, Christiane Jatahy, Romeo Castellucci, Christoph Marthaler, Lagartijas tiradas al sol o Victoria y Aurélia Thierrée, entre otros.
26 son las producciones propias y coproducciones de diferentes géneros: 18 catalanas, 4 internacionales y 4 con compañías del resto de España. De ellas, 11 son estrenos absolutos.
Por Temporada Alta pasarán títulos y nombres como “Terebrante”, lo último de Angélica Liddell; “Ofèlia”, de Àlex Rigola, “Silencio”, de Andrea Díaz Reboredo o “A pie” de José Antonio Portillo. Javier Daulte y Sílvia Munt con “Les Irresponsables”, Joel Joan con “El gran comediant” y Sergi Belbel y “Final de partida” son producciones catalanas que se estrenarán en el festival y que tienen asegurada temporada en Barcelona.
Además, espectáculos en escuelas e institutos en el marco del proyecto A Tempo, el ciclo Conexión Iberoamérica, la Semana de Programadores o la reunión de la Red Internacional para las Artes Escénicas Contemporáneas (IETM) con más de 100 profesionales que reflexionarán sobre el papel de las artes en la sociedad actual.