Mario Gas vuelve a dirigir «La tabernera del puerto» en el Teatro de la Zarzuela

«La tabernera del puerto«, una de las obras cumbre del género regresa a las tablas del Teatro de la Zarzuela en 8 pases exclusivos a partir de hoy y hasta el 28 de noviembre. Y lo hace con la mítica partitura del maestro Sorozábal y un elenco encabezado por artistas de la talla de María José Moreno, Damián del Castillo, Antonio Gandía o Vicky Peña que llena de vida esta emblemática historia de atmósfera impresionista repleta de aires portuarios de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas.

Mario Gas, el apasionado director de escena que, tras su liderazgo en 2018, regresa al mando de una tabernera teñida por su mirada más emotiva, poética, documentada y profundamente teatral.

«Esta obra tiene una vinculación personal conmigo porque yo vengo de una familia de gente de teatro: mi padre era bajo cantante de zarzuela y de ópera y estrenó en Madrid “La tabernera del puerto” en el papel de bajo Simpson y después la convirtió en uno de sus máximos éxitos. Por tanto, hay razones sentimentales que me unían a este proyecto, sin embargo, de no ser atractivo hubiera dicho que no, porque los sentimientos son algo privado y, en este caso, el teatro es algo colectivo. Pero es una zarzuela fantástica, no es ningún secreto que la música de Sorozábal a mí me apasiona», nos ha contado el director en esta entrevista.

A pesar de que los intentos por institucionalizar un Teatro Lírico Nacional en el escenario del coliseo de la calle Jovellanos no habían prosperado a finales de los años 20 en Madrid, la lírica española aún vivía momentos de florecimiento tardío con los estrenos que se fueron sucediendo a los largo de los años 30 y que concluyó abruptamente con la Guerra Civil. Un poco antes de abrirse esa brecha histórica subió a los escenarios La tabernera del puerto en Barcelona —exactamente el 6 de mayo de 1936— y luego llegó a Madrid, ya acabada la contienda, el 23 de marzo de 1940, por lo que está considerada como 'la última gran zarzuela de la historia'.

Se trata de uno de los más perdurables éxitos del compositor vasco, Pablo Sorozábal, y del teatro lírico del siglo XX que ahora vuelve al escenario del Teatro de la Zarzuela en una nueva producción de la mano de un director de escena como Mario Gas, quien es un verdadero conocedor del mundo teatral de Sorozábal por sus vínculos familiares. Su padre, Manuel Gas, estrenó la obra en Madrid y alcanzó desde entonces gran éxito con su interpretación de Simpson.

Además, en la producción también está el maestro Óliver Díaz, que dará vida a esta evocadora partitura de atmósfera impresionista y repleta de aires portuarios, de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas. Este Romance marinero no es una obra realista ni lo pretende; se trata de un relato teatral teñido de un vapor de leyenda, o elemento poético, en el que se explica una historia de contrabando y de amor en un pueblo marinero. Mario Gas quiere ser fiel a la obra y que los intérpretes ayuden a «contar la historia con todo el sentimiento y toda la verdad que permite el teatro», porque aquí se combina la pasión teatral con la cultura popular.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.