Periodista y activista mexicana, Lydia Cacho ha peleado y sigue peleando contra la violación de los derechos humanos, por los derechos de la mujer y contra el feminicidio que asola su país. Hasta jugarse la vida. A partir de su libro autobiográfico “Memorias de una infamia”, donde cuenta el secuestro que sufrió y el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia, surge «La infamia«, una pieza dirigida por José Martret que protagonizan Marta Nieto –del 9 diciembre al 2 enero– y Marina Salas –del 4 al 16 enero–. En las Naves del Español en Matadero.
No te pierdas las entrevistas que hemos hecho a sus protagonistas, Lydia Cacho, Marta Nieto y Marina Salas.
Durante estos años Lydia Cacho ha desafiado y denunciado a mafiosos, políticos o empresarios multimillonarios que atacan, abusan, compran, violan o asesinan a mujeres, niñas y niños mexicanos.
En 2005 presentó el libro Los demonios del Edén, un amplio estudio en el que denunciaba una red internacional de pedofilia y explotación sexual de niños y niñas, de entre cuatro y catorce años de edad, organizada desde Cancún por el empresario hotelero Jean Succar Kuri, que surtía de pornografía infantil a otros poderosos empresarios y políticos mexicanos y extranjeros. A los pocos meses de la publicación, un dispositivo policial “legal” secuestró a la periodista frente a sus oficinas en Cancún. En ese momento arrancó un viaje en coche que duró más de veinticuatro horas en el que cruzó el país sufriendo continuas torturas y amenazas de muerte.
Pero esta no es una historia local, es una historia absolutamente universal. En el mundo, muchas periodistas son secuestradas, torturadas y asesinadas por ejercer su profesión. El equipo que hemos puesto en pie La infamia estamos absolutamente convencidos de la necesidad de que esta historia se conozca y se difunda. Hemos creado esta función a partir del libro autobiográfico de Lydia Memorias de una infamia, donde se retrata el secuestro que sufrió la periodista y el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia. Además, hemos tenido la suerte de contar con su participación en todo el proceso creativo, desde su colaboración en la escritura de la versión teatral al asesoramiento en los ensayos.
En el escenario vamos a combinar la narrativa teatral y la cinematográfica; una cámara seguirá en todo momento a la protagonista ofreciendo al espectador un primer plano de la actriz, para que el espectador de forma más inmersiva pueda bucear en el ámbito psicológico y emocional que propone la acción. Gracias a la pantalla conoceremos a Lydia a través de una narrativa visual inscrita en el documental y, al mismo tiempo, podremos revivir con ella su secuestro en un plano más cinematográfico.
Este espectáculo es una invitación para conocer a una mujer excepcional que, a día de hoy, vive exiliada entre nosotros.
Basado en Memorias de una infamia, de Lydia Cacho, ganadora del Harold Pinter Prize for International Writer Of Courage de Reino Unido.